Mujer observando montaña
Volver

Resumen Artículo: Habilidades motoras y de procesamiento en actividades de la vida diaria en esquizofrenia y su comparativa con trastorno bipolar, por Raquel Domingo (Área de Terapia Ocupacional del Creap)

20 - 09 - 2021

Título

“Habilidades motoras y de procesamiento en actividades de la vida diaria en esquizofrenia y su comparativa con trastorno bipolar”

Resumen

La discapacidad entre las personas con diagnóstico de esquizofrenia y trastorno bipolar es evidenciada por la disminución en el desempeño cuando realizan ocupaciones diarias, incluyendo el autocuidado y las actividades instrumentales de la vida diaria, que son esenciales para la vida autónoma, repercutiendo todo ello por tanto en su calidad de vida.

El artículo se ha elaborado mediante una búsqueda bibliográfica y a través de una investigación comparando las puntuaciones de habilidades motoras y de procesamiento de dos grupos: aquellas personas con diagnóstico de esquizofrenia, y por otro lado, con diagnóstico de trastorno bipolar, siendo en total 50 participantes (25 en cada grupo), todos ellos/as propuestos por el psiquiatra del hospital de día, bajo participación voluntaria.

Objetivos

Generales

Describir la calidad de la ejecución en las AVD de las personas con esquizofrenia y su comparativa con el trastorno bipolar

Específicos

  • Analizar las puntuaciones obtenidas en la calidad de ejecución (motora y procesamiento) para esquizofrenia a través de la escala AMPS en el desempeño de las tareas
  • Describir los criterios de gravedad y grado de discapacidad según escala ICG-G para esquizofrenia
  • Observar si existen diferencias significativas entre trastorno bipolar y esquizofrenia en la calidad de ejecución (motoras y procesamiento) según los logits de dificultad de las tareas según manual AMPS.

Metodología

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, realizado con una metodología cuantitativa no experimental.

Aspectos relevantes del marco teórico

Existen estudios que constatan que las personas con diagnóstico de esquizofrenia muestran limitaciones en el grado de autonomía personal e independencia en las actividades de la vida diaria.

Principales conclusiones

Los resultados del estudio probaron que las personas con esquizofrenia presentan más dificultades para el desempeño ocupacional que las personas sin problemas de salud mental, lo que significa que presentan una peor calidad de ejecución, presentando también dificultades en el procesamiento y habilidades motoras.

Por otro lado, los resultados muestran que las personas con diagnóstico de esquizofrenia presentan mayores dificultades para el desempeño ocupacional y calidad de ejecución en comparativa con las personas con diagnóstico de trastorno bipolar.

Bibliografía

Díaz Cáceres, E. y García Nevares, A. (2020). Habilidades motoras y de procesamiento en actividades de la vida diaria en esquizofrenia y su comparativa con trastorno bipolar. TOG (A Coruña), 17(1), 26-34. Recuperado de Habilidades motoras y de procesamiento en actividades de la vida diaria en esquizofrenia y su comparativa con trastorno bipolar | Revista Terapia Ocupacional Galicia (revistatog.es)

Pintura que representa una ilusión óptica

asteazkena, 28 otsaila 2024 12:52

MÁS ARTÍCULOS

Eduki publikatzailea

Etiquetas

ostirala, 18 azaroa 2022 11:09

Kargatzen...
Kargatzen...

Kargatzen...

Visítanos

Entradas recientes

asteartea, 11 urria 2022 15:07

Servicios