![Foto de las piernas de un grupo de personas esperando para correr en una carrera popular.](/documents/1565221/3264507/20230421-destacado-ejercicio-fisico.jpg/b27c0778-3473-4c36-8fc1-5578b49a52a0?t=1682060473154)
Ejercicio físico para desarrollo de hábitos de actividad física autónoma en personas con esquizofrenia
25 - 04 - 2023
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: deporte , búsqueda bibliográfica , hábitos saludables , esquizofrenia , servicio de referencia
Ejercicio físico para desarrollo de hábitos de actividad física autónoma en personas con esquizofrenia
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA
Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Actividad física y beneficios
En este documento se recogen varias revisiones de literatura científica que documentan el beneficio del ejercicio físico en la mejora de la salud de las personas con un diagnóstico de trastorno mental grave.
Uno de estos artículos (Aas, M. et al., 2019) titulado «The relationship between physical activity, clinical and cognitive characteristics and BDNF mRNA levels in patients with severe mental disorders», demuestra que el ejercicio físico mejoró las funciones cognitivas de la muestra investigada.
Por otro lado, la meta-revisión «Is problematic exercise really problematic? A dimensional approach» (Chamberlain y Grant, 2020) confirmó que las personas con esquizofrenia mejoran su cognición global con la práctica de ejercicios aeróbicos.
Reforzando esta idea, existe otra revisión sistemática y meta-análisis (Firth et al., 2016) titulado «Aerobic Exercise Improves Cognitive Functioning in People With Schizophrenia» que centra su estudio en siete ensayos controlados aleatorizados en los que se sumaron 292 participantes con esquizofrenia. Esta revisión reveló que el ejercicio aeróbico mejora el funcionamiento cognitivo globlal de las personas diagnosticadas con esquizofrenia más que las condiciones del grupo control en el que se realizaron talleres de ocio (futbolín), terapia ocupacional y tratamiento habitual.
Desarrollo de hábitos
A pesar del beneficio de la actividad física en las personas con un diagnóstico psiquiátrico, sigue siendo un hándicap para estas el realizar ejercicio físico.
Uno de los artículos recogidos en el documento (Arnautovska et. al., 2022) titulado «Biopsychology of Physical Activity in People with Schizophrenia: An Integrative Perspective on Barriers and Intervention Strategies», expone que el camino futuro pasa por revisar la teoría de la formación de hábitos.
La disfunción neurobiológica asociada a la esquizofrenia puede afectar a la motivación de la persona. Los autores plantean la necesidad de incorporar estrategias para mejorar los procesos de motivación a través del valor de la recompensa y facilitar la satisfacción de las necesidades psicológicas de autonomía, competencia y relación para promover la motivación autónoma.
Sin embargo, los autores destacan la importancia de adaptar los objetivos de la intervención a la fase de compromiso con la actividad física de cada participante. Es clave identificar en qué fase de adopción o inicio de una rutina de actividad física se encuentra la persona. Asimismo, hay que tener en cuenta las diferentes etapas del trastorno mental grave (psicosis temprana/crónica) en la que se encuentra el individuo, y por supuesto, el entorno (régimen ambulatorio, régimen hospitalario, etc.).
Ensayos y programas
Se ha incluido en la lista de recursos un ensayo en el que se expone un programa de actividad física online desde casa, con supervisión.
Este programa pretende analizar los resultados de los participantes con diagnóstico psiquiátrico divididos en dos grupos: grupo activo y grupo no activo.
El grupo activo llevará a cabo un programa individualizado de actividad física de intensidad moderada-alta. Se realizarán resonancias magnéticas cerebrales antes y después de la intervención para evaluar los cambios en el volumen global del hipocampo. Se llevarán a cabo también otras evaluaciones cerebrales además de tests clínicos, neurocognitivos y de los ritmos circadianos, así como pruebas físicas y análisis biológicos.
El experimento se titula «A web-based adapted physical activity program (e-APA) versus health education program (e-HE) in patients with schizophrenia and healthy volunteers: study protocol for a randomized controlled trial (PEPSY V@Si)».
Más información
- Documento resultante de la consulta bibliográfica «Ejercicio físico para el desarrollo de hábitos de actividad física autónoma en personas con esquizofrenia».
- Servicio de Referencia del Creap.
- Otras consultas de información resueltas.
- Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap.
- Informe de Evidencias de marzo de 2023 del Creap.
- Newsletter de marzo de 2023 del Creap.
NOTA: Foto destacada de RUN 4 FFWPU en Pexels.
asteazkena, 28 otsaila 2024 12:09
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
18 - 12 - 2024
-
14 - 11 - 2024
Etiquetas
ostirala, 18 azaroa 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
asteartea, 11 urria 2022 15:07