¿Qué es la Semana Europea de la Salud mental y cuáles son sus objetivos?
26 - 05 - 2023
Categorías: Información , Eventos
¿Qué es la Semana Europea de la Salud mental y cuáles son sus objetivos?
COMUNICACIÓN | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Introducción
La Semana Europea de la Salud Mental, organizada por Mental Health Europe ha celebrado su cuarta edición desde el 22 de mayo hasta el 28 de mayo de 2023.
El lema de este año 2023 es «Comunidades Mentalmente Saludables» y su objetivo es concienciar de la importancia de la comprensión y el aprendizaje sobre salud mental en nuestras comunidades, colegios, lugares de trabajo y hogares para que todos los miembros de la comunidad puedan prosperar en cada etapa de su vida.
¿Por qué la semana?
La Semana Europea de la Salud Mental es una iniciativa paneuropea, dirigida por la ONG independiente de salud mental más grande de Europa, Mental Health Europe (MHE). Está basada en la tradición mundial de celebrar en el mes de mayo el Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental. Una iniciativa impulsada por la Mental Health America en 1949 que cuenta con un apoyo creciente tanto del público como de legisladores.
La ambición de la Semana de la Concienciación es promover y establecer la Semana Europea de la Salud Mental como una campaña paneuropea anual de salud mental que celebre el camino hacia la concienciación y la acción para poder construir comunidades mentalmente saludables.
Programación
El anfitrión MHE ha ofrecido un amplio abanico de eventos, actividades, conferencias, retransmisiones online y han participado de forma muy activa en las redes sociales.
Se ha debatido acerca de muchos temas como dónde se debería invertir para mejorar la salud mental pública, cómo afectan las enfermedades de salud mental a las personas vulnerables, la importancia de tener una vivienda digna para mejorar la situación de las personas que padecen enfermedades mentales, cómo pueden llegar a afectar en la salud mental de los más jóvenes el uso de las redes sociales.
Uno de los eventos más importantes ha sido el evento celebrado el 24 de mayo en el Parlamento Europeo donde la organización de Mental Health Europe ha compartido un documento oficial de recomendaciones de políticas para construir sociedades mentalmente saludables. Os dejamos el enlace para que podáis leerlo en profundidad.
Apoyo institucional
Durante esta semana la organización MHE ha recibido multitud de apoyos de altos cargos de la política y las instituciones.
Stella Kyriakides, psicóloga y política chipriota que ocupa el cargo de Comisionario Europeo de Salud y Política de Consumidores, ha patrocinado la iniciativa desde la Comisión Europea. Ha protagonizado un video y en él ha transmitido la importancia de la salud mental todos los días. Ha centrado su mensaje en la idea de que está bien no estar bien y la necesidad de pedir y recibir ayuda cuándo una persona tiene una enfermedad de salud mental. Abre una puerta al diálogo entre todos para conseguir que las personas que padecen enfermedades mentales se den cuenta que no están solas.
Hellena Dalli, que ocupa el cargo de Comisionario Europeo de Igualdad ha difundido un mensaje contundente en redes sociales sobre salud mental. El mensaje de Helena Dalli ha sido claro: “La salud mental nos concierne a todos en cada etapa de nuestras vidas, sin embargo, a menudo se pasa por alto. Debemos estar a la altura del desafío y acelerar las inversiones en políticas y campañas favorables a la salud mental en todos los sectores y garantizar que todas las personas tengan derecho a una atención de salud mental de calidad, accesible y asequible”.
Aquí en España la reina Letizia también ha querido mostrar su apoyo a la Semana Europea de la Salud Mental y ha asistido a la inauguración de la semana interviniendo en el acto. En su discurso la reina ha transmitido la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva más real y ambiciosa. Y ha aludido a dos datos de un importante estudio que se acaba de publicar en España de la CSMEpara poner el foco en esa importancia. “El 40% de los españoles considera que su salud mental no es buena. Y el segundo, los españoles otorgan un 4,5 sobre 5 a la importancia en salud mental dentro de su bienestar general", ha comentado la reina.
La salud mental implica a todos los miembros de una comunidad y en todos los ámbitos. Este tipo de iniciativas son necesarias para conseguir una mayor comprensión en salud mental, una sociedad sensibilizada, inclusiva y respetuosa con todos los miembros.
La semana se acaba, pero como bien dice Stella Kyriakides, Comisionaria Europea, la concienciación acerca de la importancia de la salud mental se debe promover todos los días.
divendres, 26 de maig 2023 13:25
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07