27 de octubre: Día Mundial de la Terapia Ocupacional 2022
Volver

27 de octubre: Día Mundial de la Terapia Ocupacional 2022

27 - 10 - 2022

#Día Mundial de la Terapia Ocupacional

Como cada 27 de octubre, la comunidad de Terapia Ocupacional conmemora su día Mundial, fecha escogida en 2010 por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT), una jornada que trata de dar valor al trabajo de los y las terapeutas ocupacionales de manera internacional. El lema escogido para este año ha sido: Oportunidad + Elección = Justicia.

La Terapia Ocupacional es una profesión sanitaria centrada en la persona que se ocupa de promover la salud y bienestar a través de la ocupación. El objetivo principal de la terapia ocupacional es promover que las personas participen en las actividades diarias y, para ello, trabajan junto a la persona y su entorno para mejorar su capacidad de participación en las ocupaciones que desean, que necesitan o que se espera de ellos que hagan, o modificando la ocupación o el entorno para apoyar su compromiso ocupacional, según la definición oficial de WFOT en 2012.

Raquel Domingo, una de las terapeutas ocupacionales del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap) que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios, S.A., considera que la Terapia Ocupacional es importante en todos los ámbitos, ya que se encarga de aportar un matiz diferente al acompañamiento en el proceso de rehabilitación psicosocial. Algo que en el Creap se centra en intervenciones de las actividades de la vida diaria en tres áreas: autocuidados, productividad y ocio, en el análisis de rutina y de desempeño, haciéndoles partícipes y adaptando su entorno para facilitar su involucración en actividades cotidianas, como explica la profesional.

“Adaptamos su actividad y su entorno para promover su autonomía”, comenta Domingo, quien recuerda que, para ello, “se tiene en cuenta los roles y sus hábitos y, a través de sus rutinas, el/la terapeuta ocupacional trabaja por aumentar la calidad de vida de las personas”, en este caso, con TMG.

Las personas diagnosticadas en Salud Mental cuentan con una serie de dificultades particulares, que inciden con frecuencia en el cuidado personal o la participación en actividades de ocio, como especifica la terapeuta del Creap, “disfrutar de su tiempo libre”, así como “encontrar actividades que les proporcionen satisfacción”.

Raquel Domingo, terapeuta ocupacional del Creap

divendres, 19 de maig 2023 14:35

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

divendres, 18 de novembre 2022 11:09

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07

Servicios