15 cómics sobre enfermedad y salud mental
Volver

15 cómics sobre enfermedad y salud mental

18 - 03 - 2019

A continuación, acercamos una recopilación de 15 cómics o novelas gráficas que abordan el ámbito de la salud mental desde distintas visiones: la vivencia de un sufrimiento psíquico, la convivencia con un diagnóstico y/o tratamiento y sus consecuencias a nivel individual, familiar y social, la experiencia en centros de diversa índole o incluso un viaje por los secretos del cerebro.

La mayor parte de estas obras comparten con el mundo una mirada autobiográfica que ofrece un relato valiente nacido de una profunda introspección, cuyos motores principales son el desahogo y la esperanza de ayudar a otras personas que puedan sentirse identificadas con la vivencia. En un plano más global, se trata sin duda de obras que dan un paso al frente en la narración en primera persona de experiencias, deseos, inquietudes y denuncias vinculadas al sufrimiento generado por un problema de salud mental y que permiten al/a lector/a sumergirse en una dimensión a menudo desconocida desde la que poder generar empatía y romper con ciertos prejuicios y estigmas todavía arraigados en nuestra sociedad.

ALBERT CONTRA ALBERT
Arnau Sanz
Edicions de Ponent

A sus 27 años, Albert se ocupa de su padre, que sufre un trastorno bipolar desencadenado por el consumo de drogas. El día a día y los recuerdos de su infancia le ayudarán a sobrellevar y aceptar la situación, redescubriéndose a sí mismo y a su padre. Un cómic que pretende ser un homenaje a las personas, a sus errores y a sus esfuerzos.

CARA O CRUZ. CONVIVIENDO CON UN TRASTORNO MENTAL
Lou Lubie
Norma

Mucha gente tiene un perro, un gato o un pez dorado. Lou tiene una ciclotimia: un trastorno del estado de ánimo de la familia de las enfermedades bipolares. ¿Qué hacer cuando descubres un pequeño zorro salvaje en tu cerebro? ¿Se le puede amaestrar, domesticar? ¿Y cómo ser feliz cuando se ha de cohabitar con una criatura tan imprevisible? Una obra que aúna autobiografía y divulgación científica y que se nutre de las vivencias de la autora para conformar un relato lleno de humor y sensibilidad sobre un trastorno mental todavía poco conocido.

DESMESURA. UNA HISTORIA COTIDIANA DE LOCURA EN LA CIUDAD
Fernando Balius y Mario Pellejer 
Editorial Bellaterra

“Este cómic va de la locura. Y para eso he hablado de mi propia locura, de las voces y los ruidos que escucho en mi cabeza. De las cosas que me han pasado y de cómo veo el mundo. Lo he intentado. La mayor parte de las series, películas y novelas que tratan el tema lo hacen desde el estereotipo y siempre me han resultado ajenos o grotescos. Yo quería hablar y no dejar de hacerlo hasta haber liberado la vida del lugar en el que se encuentra aprisionada. No ha sido fácil. Los pinceles de Mario se han ido encontrando con mis palabras durante varios años y ahora el relato por fin está impreso. Feliz digestión.”

DIAGNÓSTICOS
Lucas Varela y Diego Agrimbau
La Cúpula

Diagnósticos reúne seis historias cortas que revisitan la tradición del género de la narrativa: seis trastornos mentales sirven de hilo conductor para la exploración de los códigos del noveno arte. Las protagonistas de estas historias sufren de distintos trastornos sensoriales que se ven reflejados en una apropiación indebida de los mecanismos tradicionales del cómic. Así, los poderes sinestésicos de una investigadora le permiten descifrar las onomatopeyas que flotan en el espacio de la página, una joven sufre de claustrofobia encerrada en los límites de una viñeta o una estudiante en letras, aquejada de afasia, sólo comprende el lenguaje cuando lo ve escrito sobre algún soporte.

DUERMO MUCHO
Maria Manonelles Ribes 
Fragile Movement

“¿Sabes cómo es un psiquiátrico por dentro? Quizás te imaginas gente gritando, pacientes amarrados a las camas o sufriendo electrochoques. Maria también creía que era como en las películas. Por eso, cuando le dijeron que pasaría tres días en la unidad de psiquiatría, se asustó. Al final estuvo ingresada más de un mes. Durante su ingreso se aferró a un lápiz y un cuaderno de dibujo e ilustró su día a día y el de sus compañeros, lo que vivió y cómo se sintió. Compartió historias, pipas, lágrimas y sonrisas, mientras el equipo médico iniciaba una carrera para establecer un diagnóstico claro y liberar las camas. Maria nos adentra en esa unidad y nos relata la experiencia, desde el primer día de ingreso hasta el alta médica, con una escritura dinámica y con ilustraciones de trazos simples que desprenden una gran fuerza visual y expresiva. Aquí encontrarás sufrimiento y locura y conocerás la fuerza del humor y la amistad.”

EL DÍA DE LA VICTORIA
Guillermo Carandini
Autoedición

El día de la victoria es un cómic sobre el trastorno bipolar. De forma autobiográfica, el autor narra el viaje de su autor para conocer el significado del trastorno y convivir con él. Una historia que aborda síntomas, la vivencia de estigmas y que pretende ser un recurso de ayuda y autonocimiento para aquellas personas que puedan sentirse identificadas con el relato.

EL NAO DE BROWN
Glyn Dillon
Norma

Ganadora del Premio especial del jurado del festival de Angulema, esta obra del británico Glyn Dillon cuenta la historia de Nao, una joven que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo, cuyas vivencias nos harán explorar el miedo, el amor y el sentido de nuestra existencia.

ENORME SUCIEDAD
Maite Mutuberria
Pepitas de calabaza

“Quería darle un nombre. ¿Cómo llamar a lo que me agotaba tanto? ¿Al dolor con el que manchaba todo? ¿Qué palabra usar para ese borrón? Solo supe volcarlo en mis cuadernos. Y como seguía sin saber nombrarlo, lo llamé suciedad.” Este libro-álbum es el cuaderno de una crisis. Una reflexión gráfica valiente, delicada y necesaria sobre un asunto que, a pesar de su importancia, siempre queda relegado a la esfera de lo privado: la depresión.

LAS VOCES Y EL LABERINTO
Ricard Ruiz Garzón y Alfredo Borés
Sapristi

Inspirado libremente en Las voces del laberinto (Plaza y Janés, 2005), del escritor Ricard Ruiz Garzón, Alfredo Borés nos introduce en la mente humana y su encrucijada de voces y ecos de la que muchas veces no podemos salir. Un recorrido gráfico sobre la locura, formado por cinco historias de amor, miedo y desconcierto.

MAJARETA
Ellen Forney
La Cúpula

Poco después de su treinta cumpleaños, Ellen Forney descubre que padece trastorno bipolar. Preocupada por cómo la medicación afectará a su creatividad y a su forma de vida, comienza una larga lucha en busca de la estabilidad mental sin perder su identidad. Para ello, Ellen encontrará inspiración y consuelo en la vida y obra de otros célebres “artistas locos” que sufrieron trastornos del estado de ánimo, como Van Gogh, Georgia O’Keeffe o Sylvia Plath. Con una narración chispeante, un estilo audaz y un humor inteligente, Majareta nos propone una visión sorprendente acerca de los efectos de un trastorno mental en el trabajo de un artista, sin dejar de preguntarse si la enfermedad mental es un castigo o podría considerarse un don.

MANICOMIO
Montse Batalla y Xevi Domínguez
Cúpula

Clara tiene 19 años, estudia segundo de Historia, hace horas en un bar de copas y mantiene una relación algo tormentosa con Pau. Se considera una chica vitalista y su vida transcurre con las preocupaciones y alegrías propias de su edad. Hasta que de pronto aparecen los primeros síntomas: insomnio. Fatiga. Falta de concentración. Bloqueo emocional. Miedo. Manicomio es un testimonio de primera mano que mezcla denuncia, divulgación y consuelo. La crónica pormenorizada de lo que ocurre cuando un trastorno mental hace acto de presencia en una vida corriente y a la vez la puesta en escena de las consecuencias de un diagnóstico equivocado.

NEUROCÓMIC
Dr. Matteo Farinella y Dra. Hanna Roš
Norma

¿De qué está hecho tu cerebro? ¿Cómo funciona la memoria? ¿Qué es una neurona y cómo funciona? ¿Qué eres tú? Aunque aún hay mucho por descubrir sobre el funcionamiento del cerebro, en los últimos años la neurociencia ha avanzado a pasos agigantados, pero entender esos descubrimientos puede ser difícil para los que no somos expertos en el tema. Gracias a los doctores en neurociencias Matteo Farinella y Hana Roš, con Neurocómic accederemos a los secretos del funcionamiento del cerebro de una forma sencilla y amena.

PSIQUIÁTRICO 1 y 2
Lisa Mandel
Astiberri

Lisa Mandel retrata la cruda realidad de los hospitales psiquiátricos de los años 60 en Francia, basándose en el testimonio de familiares y amigos enfermeros en aquella época oscura de la psiquiatría. Partiendo de esa premisa, la autora ausculta, con un dibujo ligero pero contundente, el cambio de paradigma hacia una salud mental enmarcada en el ámbito comunitario.

TRÁGAME ENTERA
Nate Powell
La Cúpula

Trágame entera es una historia de amor conducida por una niebla ondeante, por una enfermedad terminal, alucinaciones, ejércitos de insectos, secretos, fe inquebrantable y la búsqueda de un patrón clave para desenmarañar el lío de uno mismo. En su más ambiciosa obra hasta la fecha, Nate Powell explora los recodos más oscuros de la adolescencia, los incontables pequeños momentos de locura, el vago alivio que provee la medicación y las ventajas y desventajas de los lazos familiares. A medida que avanza la historia, dos hermanastros navegan juntos a través de la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo, la descomposición familiar, la telepatía animal, el amor fallido y la leve esperanza de que algún día todo cobre sentido. Con un tempo deliberadamente pausado y delicadamente dibujada, Trágame entera fue ganadora del Premio Ignatz “Al más destacado debut” de 2008.

Parte de la información que ha permitido elaborar este post ha sido extraída de la web Medicina Gráfica.

dijous, 24 de novembre 2022 12:19

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de continguts

Etiquetas

divendres, 18 de novembre 2022 11:09

Carregant...
Carregant...

Carregant...

Visítanos

Entradas recientes

dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07

Servicios