Últimos artículos
Listado de artículos
astelehena, 21 azaroa 2022 10:51
Visitas y eventos
Ezabatu
Blog CREAP Valencia duen edukia.
Visita institucional del nuevo coordinador general de estudios del Imserso al Creap Valencia
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Trabajo en Red , Visitas y eventos
Etiquetas: salud mental , investigación , actualidad , rehabilitación psicosocial
INVESTIGACIÓN | TRABAJO EN RED Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 5 de diciembre, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, recibió la visita institucional de Agustín Martínez Molina, recientemente nombrado coordinador general de estudios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Durante su visita, mantuvo reuniones de trabajo con Juan Lázaro, director del centro, Javier López, coordinador técnico y enfermero especializado en salud mental y Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión del conocimiento, quienes presta sus servicios a través de Grupo 5. La jornada contó también con la participación del Dr. Alfonso Barrós-Loscertales, catedrático del Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología de la Universidad Jaume I de Castellón, reforzando así los vínculos entre el ámbito académico y la práctica asistencial. Trayectoria y Compromiso con la Investigación Agustín Martínez Molina, psicómetra y destacado profesional en el campo de la metodología en ciencias del comportamiento y otros ámbitos de la psicología básica, aporta una amplia experiencia en la gestión y desarrollo de programas de investigación. Su nombramiento como Coordinador General de Estudios del Imserso refleja el compromiso de la institución con la mejora continua y la innovación en la atención a personas en situación de dependencia. Fortalecimiento de la Colaboración Institucional Durante las reuniones de trabajo, se abordaron aspectos fundamentales para el desarrollo futuro del centro, con especial énfasis en el fortalecimiento de las líneas de investigación y la implementación de buenas prácticas en la atención psicosocial. La presencia del Dr. Alfonso Barrós-Loscertales contribuyó a enriquecer el diálogo sobre las posibilidades de colaboración entre el ámbito académico y la práctica clínica. Perspectivas de futuro La visita ha servido para consolidar el compromiso del Imserso con el desarrollo del Creap como centro de referencia en la atención psicosocial a personas con trastorno mental grave. Se establecieron las bases para futuras colaboraciones que permitirán potenciar la investigación, la formación y la implementación de programas innovadores en el campo de la rehabilitación psicosocial. Esta visita institucional marca un hito importante en la trayectoria del Creap, reafirmando su papel como centro de referencia en la investigación y desarrollo de modelos de atención psicosocial basados en la evidencia.
osteguna, 12 abendua 2024 14:09
El Cesam del Creap acoge la III edición de la exposición «De La Idea a L’Objecte» de la Fundación SASM
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Visitas y eventos , Cesam , Eventos , Procesos creativos , Arte
EXPOSICIÓN FUNDACIÓN SASM | CESAM Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hasta el mes de marzo de 2025 se podrá visitar la nueva exposición en el espacio expositivo Cesam (ubicado en el Creap de Valencia) del grupo artístico de la Fundación SASM, organizada por el Creap de Valencia, dependiente del Imserso, y con la colaboración de la Fundación SASM. El pasado mes de febrero el Cesam del Creap tuvo el placer de albergar esta exposición y este año la Fundación SASM presenta la III edición de esta exposición que incluye dos proyectos artísticos: «De la Idea a L’Objecte» y «Escolta’m» (en español, De la idea al objeto y Escúchame) Proyecto artístico Estos proyectos, como mencionamos en la edición anterior alojada en el Creap, incluyen tanto obras procesuales como objetos finales, que han requerido varios años de trabajo bajo la dirección de Mara Ases. En el blog del Creap, en la entrada de la exposición anterior, podéis encontrar toda la información ampliada sobre estos proyectos. Como nos cuentan los integrantes del taller de producción artística de la Fundación SASM, han querido seguir trabajando en estos proyectos este año, rindiendo homenaje a los 20 años recién cumplidos de la Fundación. Agradecen el apoyo de la comunidad y destacan el magnífico entorno físico que rodea a la fundación en Sueca (Valencia). Por ello, el proyecto se centra en el agua, la fauna y la botánica de su entorno más cercano. Durante 2024, se han estado formando y produciendo piezas artísticas utilizando la técnica de la cianotipia, un proceso fotoquímico que consiste en aplicar una emulsión química sobre una superficie porosa, exponerla a la luz solar y luego enjuagar con agua para obtener distintos tonos de azul y fijar la imagen. En este caso, se han utilizado hojas y flores recolectadas y prensadas del propio jardín de la Fundación. Sobre esta base, y tras estudiar la fauna de la Albufera, han dibujado, coloreado y repasado con tinta los diferentes peces y aves seleccionados. Paralelamente, la actividad «Escolta’m» ha continuado trabajando a través de la música y sus sensaciones, ilustrando cada mes de 2025 con frases elegidas de las diferentes canciones propuestas. Este es el trabajo que quieren compartir hoy con todos vosotros. Cartel Inauguración La inauguración de la exposición se celebrará el próximo 13 de diciembre de 2024, a las 11:30h. Como en todas las exposiciones alojadas en el Cesam del Creap, la comisaria es Virginia Pérez, arteterapeuta que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social. Gracias a su esfuerzo y dedicación, el Cesam fue reconocido en 2023 por la Generalitat Valenciana como ejemplo de buenas prácticas en salud mental. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Fsasm24 El grupo de producción artística, acompañados de Virginia Pérez Pastor, presentarán la exposición a los asistentes, quienes podrán disfrutar de un pequeño catering y música que amenizará el evento. Desde el Creap de Valencia queremos agradecer a la Fundación SASM su colaboración. No tenemos ninguna duda que la exposición va a ser todo un éxito y ayudará no solo a visibilizar las capacidades artísticas del grupo, sino a romper los prejuicios que estigmatizan al colectivo, fomentando la inclusión social y la participación en comunidad. Para que las personas con TMG puedan recuperarse, es necesario que no solo cuenten con el apoyo de los profesionales o familiares, sino también con el respaldo de la sociedad y la comunidad en general. Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta marzo de 2025. Solo es necesaria la confirmación de asistencia para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos algunas imágenes de las obras que se expondrán. ¡Nos vemos en Cesam!
asteartea, 03 abendua 2024 09:11
Investigación e Innovación en el Creap: Participación en eventos científicos de referencia
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Trabajo en Red , Visitas y eventos , Eventos
Etiquetas: psicología , investigación , divulgación , esquizofrenia
INVESTIGACIÓN | PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, reafirma su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento en salud mental a través de su participación en dos importantes eventos científicos del 13 al 15 de noviembre de 2024. Los profesionales del centro presentarán los resultados de cuatro investigaciones relevantes en el XXII Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Psicología Clínica, así como en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia. Estas contribuciones abarcan desde la evaluación de programas innovadores hasta estudios sobre perfiles de usuarios y nuevas aproximaciones terapéuticas. Programa «Piensa y Actúa en +: Promoviendo el Bienestar Subjetivo» En el Congreso Internacional de Psicología Clínica, Marredo-Rosa, J., Caballero-Campillo, R., Barragán-Martín, I., Climent-Martínez, G., González-Ayuso, V., Orduña-Ruiz, A. presentarán los resultados de la implementación del programa «Piensa y Actúa en +», una intervención grupal derivada del programa original de Rocio Caballero-Campillo y bajo el asesoramiento de Vanessa Peinado para optimizar el bienestar subjetivo en personas con trastorno mental grave. Los resultados preliminares muestran mejoras significativas en el bienestar de los participantes tras 15 sesiones semanales de intervención. Avances en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia En este importante evento, el Creap presentará tres investigaciones significativas: Caracterización del Perfil de Usuario González-Ayuso, V. y Marredo-Rosa, J. presentarán un análisis evolutivo 2021-2024 que proporciona una visión comprehensiva de las tendencias en variables sociodemográficas y clínicas de los usuarios del centro, contribuyendo a la adaptación y mejora continua de los servicios. Innovación en Terapias Conductuales Climent-Martínez, G. y Marredo-Rosa, J. expondrán un estudio de caso único que evalúa la eficacia del entrenamiento en habilidades DBT grupal (en español Terapia Dialéctico Conductual) en una persona con trastorno esquizoafectivo, mostrando resultados prometedores en la reducción de la desregulación emocional y la mejora de habilidades interpersonales. PIPAP: Programa Integral de Promoción de la Autonomía Marredo-Rosa, J. presentará el Programa Integral de Promoción de la Autonomía Personal (PIPAP), un enfoque integral basado en el paradigma de recuperación centrado en la persona, que muestra resultados significativos en la mejora de las capacidades psicosociales y la participación social de los usuarios. Impacto en el Campo de la Rehabilitación Psicosocial Estas investigaciones representan contribuciones significativas al campo de la rehabilitación psicosocial, proporcionando evidencia sobre la efectividad de diferentes aproximaciones terapéuticas y programas de intervención. Los resultados presentados no sólo avanzan en la validación de los programas implementados en el Creap, sino que, sobre todo, ofrecen nuevas perspectivas para la mejora de la atención a personas con trastorno mental grave. La participación del Creap en estos eventos científicos demuestra su compromiso continuo con la excelencia en la investigación y la práctica clínica, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo de la rehabilitación psicosocial y la salud mental.
asteartea, 12 azaroa 2024 12:18
El Creap construye los puentes hacia la recuperación por el Día Mundial de la Salud Mental 2024
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Días Mundiales e Internacionales , Trabajo en Red , Visitas y eventos
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , salud comunitaria , políticas sociales , rehabilitación psicosocial , sensibilización , personas con discapacidad
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2024 | RESUMEN JORNADA CREAP Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado jueves 10 de octubre se conmemoró en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, el Día Mundial de la Salud Mental 2024 con la organización de las Jornadas «Construyendo puentes hacia la recuperación», que congregaron a representantes y referentes de todos los agentes implicados en la atención psicosocial para personas con problemas de salud mental, las administraciones públicas, las asociaciones de familiares, los comités de expertos de primera persona y representantes del sector privado dedicado a la atención sociosanitaria para personas con problemas de salud mental y en situación de dependencia. Unas jornadas que marcarán un hito en la colaboración entre administraciones públicas, asociaciones y profesionales del sector, y en las que se abordaron temas cruciales como la atención comunitaria, las necesidades del sector y el futuro de la rehabilitación psicosocial en España. En primer lugar, Juan Lázaro Mateo, director del Creap, dio una cálida bienvenida a todos los asistentes. Agradeció la presencia de los ponentes invitados a las jornadas y destacó especialmente el excelente trabajo de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., la empresa que gestiona el Creap, tanto en la organización de las Jornadas como en la labor que ha venido realizando en el Creap desde el inicio de su gestión. Además, animó a todos los presentes a participar activamente en el evento, para que las Jornadas no se limitaran a una serie de ponencias, sino que se convirtieran en un espacio de debate y reflexión sobre el modelo de atención y las necesidades del sector. La Atención Comunitaria: Desafíos y perspectivas Marcelino López Álvarez, psiquiatra experto en salud mental comunitaria, fue el encargado de inaugurar las Jornadas con su ponencia sobre los desafíos y perspectivas para la atención comunitaria en rehabilitación psicosocial. En su presentación, Marcelino López habló sobre el debate acerca de la definición del término “rehabilitación” y el carácter sanitario o social o el papel de los sectores público y privado en su organización y provisión. Según Marcelino, es necesario hablar de una atención integrada, personalizada, multiprofesional e intersectorial en la que se integren intervenciones biológicas, psicológicas y sociales o psicosociales, algunas de las cuales pueden llevar la etiqueta "rehabilitación" en la medida en que su origen y desarrollo se debe en gran parte a la influencia de movimientos o tendencias de la llamada "rehabilitación psicosocial". Además, respecto al empoderamiento de las personas usuarias en los procesos y el funcionamiento de los centros y a la inclusión de los nuevos perfiles de expertos en primera persona, como los Técnicos En Apoyo Mutuo (TEAM), Marcelino Álvarez destacó la importancia de especificar el valor que están añadiendo al conjunto de la red y plantearlo como un componente más de la atención global y no como una alternativa a la misma. Primera mesa redonda: Garantizando una Atención Digna y Comunitaria La primera mesa redonda titulada «Rehabilitación Psicosocial: Garantizando una Atención Digna y Comunitaria», estuvo moderada por Juan Lázaro Mateo, director del Creap y contó con la participación de representantes de las administraciones públicas, de las asociaciones y del sector privado. Rosa Mª Bayarri, tesorera de la Confederación de Asociaciones de Salud Mental España, hizo hincapié en la importancia de transmitir una visión positiva de la salud mental y la capacidad de las personas que tienen problemas de salud mental para ser participes de su propia recuperación. Además, nos habló sobre las acciones de la Confederación en la lucha contra el estigma y en la defensa de sus derechos. A continuación, Miguel Simón, director de Área Técnica de Clariane, habló sobre el modelo de atención centrado en la persona. Según Miguel Simón, para gestionar los servicios públicos, la orientación centrada en la persona y la ética tiene que estar en el ADN del servicio,de la empresa que gestiona y en los profesionales, y ese es un puente para la recuperación. Inmaculada Gómez, directora del Ceadac, centro dependiente del Imserso y presente en los inicios de la creación del Creap, dio la enhorabuena al centro por su labor en la difusión de conocimiento y nos recordó la importancia de poner siempre a las personas en el centro de la atención. Además, quiso incidir en la importancia de la colaboración, no solo con las asociaciones y administraciones locales de las Comunidades Autónomas, sino entre los diferentes Ministerios con el objetivo de ofrecer una atención de calidad, eficiente, para las personas con trastorno mental grave. Por último en esta mesa, Bárbara Congost, directora general de las Personas con Discapacidad en la Generalitat Valenciana, atendió las preocupaciones de familiares y profesionales, con respecto a como se va a materializar el cambio hacia un nuevo modelo de cuidados en comunidad y destacó los programas de Sasem y de Labora puestos en marcha por la Generalitat Valenciana para apoyar y acompañar a las personas con problemas de salud mental en la Comunidad Valenciana. Segunda mesa redonda: Programas en Rehabilitación psicosocial La segunda mesa redonda titulada «Servicios y Programas en Rehabilitación Psicosocial: Impulsando la Eficacia en la Atención», moderada por Jorge Marredo, coordinador del Área de Gestión de Conocimiento del Creap a través de Grupo 5, contó con la participación de destacados expertos en el campo. El profesor Alfonso Barrós-Loscertales, de la Universidad Jaume I, abordó el papel crucial de las universidades en la formación y desarrollo de la rehabilitación psicosocial. Patricia Rey Artime, activista en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental, aportó una valiosa perspectiva sobre la experiencia y los derechos de las personas con diagnóstico psiquiátrico. Por su parte, Luis Pelegrín, presidente de la Federación Fearp, expuso las necesidades actuales de los profesionales en este ámbito. La mesa exploró temas fundamentales como la medición del impacto de los programas, la importancia de la experiencia en primera persona, los desafíos profesionales, las innovaciones prometedoras y la colaboración entre diferentes actores para mejorar la eficacia de los servicios. Este espacio de diálogo multidisciplinar contribuyó significativamente a la reflexión sobre cómo impulsar una atención más efectiva y centrada en la persona en el campo de la rehabilitación psicosocial.” Clausura de la jornada Patricia Saldaña, subdirectora General de Gestión del Imserso, cerró la jornada con una intervención destacada. Agradeció calurosamente a todos los participantes y organizadores por su valiosa contribución al desarrollo de las jornadas. Además, reafirmó el firme compromiso del Imserso con la promoción de buenas prácticas y el fomento de la investigación en el ámbito de la rehabilitación psicosocial, subrayando el papel fundamental del Creap en la materialización de estos objetivos. Una jornada muy enriquecedora, con más de un centenar de asistentes, en su mayoría profesionales del sector, quienes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes directamente a los ponentes y reflexionar conjuntamente sobre cómo mejorar la calidad y la eficacia de la atención y el apoyo psicosocial para las personas con problemas de salud mental.
osteguna, 10 urria 2024 08:30
El Creap celebra las Jornadas «Construyendo puentes», por el Día Mundial de la Salud Mental 2024
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Días Mundiales e Internacionales , Trabajo en Red , Visitas y eventos , Eventos
ACTIVIDAD EN EL CREAP | DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El próximo 3 de octubre, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, celebrará el Día Mundial de la Salud Mental 2024 con las Jornadas «Construyendo puentes hacia la recuperación. Desde la rehabilitación psicosocial en salud mental», que se llevarán a cabo en el salón de actos del Creap de 09:45 a 14:00 h. A través de estas jornadas el Creap pretende dar a conocer la labor del centro, así como fomentar la cooperación entre las diferentes administraciones estatales de salud mental y las principales asociaciones y entidades del país. Cartel Sobre la Jornada El evento empezará a las 9:45 horas con la bienvenida a todos los asistentes por parte de la dirección del centro y acabará a las 13:45 horas con la clausura de la jornada por parte de Patricia Saldaña. Subdirectora General de Gestión del Imserso. Estas jornadas suponen toda una oportunidad de encuentro entre profesionales del ámbito de la salud mental en las que se abordarán los planes para el desarrollo de la atención comunitaria de las personas con enfermedad mental grave y se analizarán las necesidades del sector, poniendo en el foco la importancia de los centros, servicios, programas y la evidencia de la rehabilitación psicosocial para lograr una atención eficaz a las personas. Una atención que respeta los derechos de las personas, tiene en cuenta sus necesidades y preferencias y, en definitiva, mejora la calidad de vida. En primer lugar, Marcelino López Álvarez, psiquiatra experto en salud mental comunitaria, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a la jornada, invitándonos a reflexionar sobre los desafíos y las perspectivas para la atención comunitaria. A continuación, Juan Lázaro Mateo, director del Creap, dará paso y moderará la primera mesa redonda de la jornada «La Rehabilitación Psicosocial: Garantizando una Atención Digna y Comunitaria». En este mesa participarán Rosa Mª Bayarri, tesorera de la Confederación de asociaciones de Salud Mental España; Miguel Simón, director de área técnica de Clariane; Inmaculada Gómez, directora del Ceadac, Imserso, y Bárbara Congost, directora general de las Personas con Discapacidad, Generalitat Valenciana. Tras un descanso, Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión de conocimiento en el Creap a través de Grupo 5, será el encargado de moderar la segunda mesa redonda «Servicios y Programas en Rehabilitación Psicosocial: Impulsando la Eficacia en la Atención». En esta mesa participarán Daniel Pinazo, director del Master de Rehabilitación Psicosocial estatal de la Universitat Jaume I; Patricia Rey Artime, activista en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental y Luis Pelegrín, presidente de la Federación Fearp. Programa 09:45 – 10:00. Bienvenida Juan Lázaro, director del Creap 10:00 – 10:45. «Rehabilitación Psicosocial: Desafíos y Perspectivas para la Atención Comunitaria» Marcelino López Álvarez. Psiquiatra. Experto en salud mental comunitaria. 11:00 – 12:15. «La Rehabilitación Psicosocial: Garantizando una Atención Digna y Comunitaria» Rosa Mª Bayarri. Tesorera de la Confederación de asociaciones de Salud Mental España. El papel de las asociaciones en la defensa de la Rehabilitación Psicosocial. Miguel Simón. Director de Área Técnica de Clariane. Retos en la gestión de servicios públicos de Rehabilitación Psicosocial. Inmaculada Gómez. Directora del Ceadac, Imserso. La atención a las personas con trastorno mental grave desde la Administración General del Estado. Bárbara Congost. Directora general de las Personas con Discapacidad,Generalitat Valenciana. Las administraciones en las políticas públicasen los programas de Rehabilitación Psicosocial. Modera: Juan Lázaro. Director del Creap 12:15 – 12:45. Descanso. 12:45 – 13:45. «Servicios y Programas en Rehabilitación Psicosocial: Impulsando la Eficacia en la Atención» Daniel Pinazo. Director del Master de Rehabilitación Psicosocial estatal de la Jaume I. El papel de las universidades. Patricia Rey Artime. Activista en defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental. Experiencia y derechos de las personas con diagnóstico psiquiátrico. Luis Pelegrín. Presidente de la Federación Fearp. Necesidades de los profesionales de Rehabilitación Psicosocial. Modera: Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión de conocimiento en el Creap a través de Grupo 5. 13:45 – 14:00. Cierre de la jornada. Patricia Saldaña. Subdirectora General de Gestión del Imserso. Inscripción La asistencia a la jornada es totalmente gratuita, si bien dada la limitación del aforo se requiere inscripción previa. Para inscribirte en la jornada, rellena el siguiente formulario. ¿Nos ayudáis a construir el futuro de la rehabilitación psicosocial? ¿Construimos los puentes hacia la recuperación? ¡Os esperamos el próximo 3 de octubre en el Creap!
osteguna, 12 abendua 2024 15:40
El espacio de arte Cesam del Creap inaugura una nueva exposición del artista Pepe Pont «Génesis»
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Visitas y eventos , Cesam , Procesos creativos , Arte
Etiquetas: salud mental , arteterapia , empoderamiento , inclusión social , herramienta terapéutica
EXPOSICIÓN GÉNESIS | CESAM Autoras: Virginia Pérez Pastor. Arteterapeuta. Presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro Expositivo de Arte y Salud Mental (Cesam) ubicado en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), dependiente del Imserso, presenta su decimoctava exposición «Génesis» del artista Pepe Pont. Muestra que se podrá visitar en el Hall del Creap desde el día de su inauguración el próximo jueves 17 de octubre de 2024 hasta enero de 2025 (fecha pendiente de concretar). Cartel Sobre la exposición Según nos explica Pepe Pont la exposición cuenta con una selección de obras escultóricas, pictóricas y collage de fotografía usando varios soportes. Pepe siempre tuvo interés en la creación, y estudió unos años Bellas Artes. Ha bebido de la influencia de artistas de las vanguardias como Matisse o J. Pollock. Como nos comenta el autor, esta muestra, «Génesis», tiene que ver con la vuelta al origen, a la esencia, y marca el inicio de una nueva etapa. Acto de inauguración El próximo 17 de octubre a las 16:00 horas, el Creap volverá a llenarse de arte y creatividad con la inauguración de la exposición. Contaremos con un pequeño catering y música para acompañar el evento. Debido a las limitaciones de aforo, para asistir el día de la inauguración es imprescindible inscribirse previamente en el formulario del evento. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo artístico y asegura tu sitio el día de la inauguración. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PepePont Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta enero de 2025 (fecha pendiente de confirmar). Es necesaria la confirmación de asistencia para el día de la inauguración y para asistir con grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos el cartel de la exposición en la galería de imágenes. ¡Nos vemos en Cesam!
asteartea, 17 iraila 2024 08:30
Etiquetas
ostirala, 18 azaroa 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
asteartea, 11 urria 2022 15:07
Visitas y eventos
Ezabatu
Blog CREAP Valencia duen edukia.
- Visita Institucional del Nuevo Coordinador General de Estudios del Imserso al Creap Valencia
- El Cesam del Creap acoge la III edición de la exposición «De La Idea a L’Objecte» de la Fundación SASM
- Investigación e Innovación en el Creap: Participación en eventos científicos de referencia
- El Creap construye los puentes hacia la recuperación por el Día Mundial de la Salud Mental 2024
- El Creap celebra las jornadas «Construyendo puentes», por el Día Mundial de la Salud Mental 2024