Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:51
Contingut amb l'etiqueta
violencia de género
Elimina
.
![Imagen destacada sobre los informes de envidencia](/documents/1565221/0/20240605-destacadoblog-infevidencias24.png/9189386b-b3e8-ee18-7892-3ba0c763b690)
Informe de evidencias de mayo de 2024
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , biblioteca especializada , búsqueda bibliográfica , revisión sistemática , violencia de género , servicio de referencia
DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de mayo de 2024 (618 kb). Informes y estudios En primer lugar se difunde una guía, publicada en el mes de mayo de 2024, con el objetivo de abordar la violencia de género en mujeres con problemas de salud mental. Este documento está publicado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. La introducción de la guía hace saber que es fundamental abordar la salud mental con enfoque de género ya que, los factores sociales y culturales, los roles y relaciones de género y la desigualdad de género, tienen un peso importante en la salud de las personas. Esta guía está orientada a la actuación de los profesionales del ámbito de la salud mental y del sector sociosanitario. Se titula Guía para el abordaje sanitario de la violencia de género en mujeres con problemas de salud mental (1ª edición). Literatura científica En la sección de literatura científica se incluyen varias revisiones sistemáticas de la Biblioteca de revisiones Cochrane. Una de ellas, compara estrategias de atención colaborativa con las habituales en personas adultas con enfemedades mentales graves que viven en la comunidad. En esta revisión se incluyen ocho ECA (1165 participantes): 2 ECA cumplían los criterios de atención colaborativa de tipo A (intervención compuesta por los cuatro componentes clave). 6 ECA cumplían los criterios de tipo B (descrito como atención colaborativa por los investigadores del ensayo, pero que no incluyó los cuatro componentes clave). En estos ensayos se utilizaron las escalas SF‐12 y WHOQOL‐BREF para evaluar la calidad de vida de los participantes. El texto se titula Estrategias de atención colaborativa para personas con enfermedades mentales graves. Material de congresos, cursos y jornadas En este informe del mes de mayo, se recoge una charla titulada "Situación actual de la investigación en salud mental" de la Universidad Complutense de Madrid. En esta grabación, puedes encontrar varias ponencias: Investigar en salud mental en España de Celso Arango López. Comenzar a investigar como residente de Daniel Hernández Huerta. La mujer en investigación en salud mental de Marina Díaz Marsá. Salud mental alrededor del mundo Una de las noticias recogidas en este informe es la publicada por el Centro de Investigación Biomédica en Red - Salud Mental (CIBERSAM) sobre un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Genética y Ambiente en Psiquiatría (GAP) del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y del Hospital Universitario Institut Pere Mata (HUIPM) sobre la genética de la esquizofrenia. El artículo se denomina High number of mitochondrial DNA alteraciones en postmortem brain tissue de pacientes s schizophrenia compared to healthy controls. Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de mayo de 2024 (618 kb). Otros Informes de Evidencias de 2024. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.
dijous, 06 de juny 2024 09:19
![Foto de portada del informe de evidencias y epígrafes de contenido](/documents/1565221/0/20231211-destacado-informe-evidencias.png/8cc89353-26f0-c656-5835-efe41e5f7b5e)
El Creap publica el informe de evidencias de diciembre de 2023
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , actualidad , literatura científica , violencia de género
DOCUMENTOS PROPIOS | SERVICIO DE REFERENCIA Y CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Servicio de Referencia del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso en Valencia publica el informe de evidencias de diciembre de 2023 (1100 kb). Informes y estudios En el presente documento se difunde una guía de salud mental y violencia de género realizada por la Federación Salud Mental Castilla y León. La guía presenta en primer lugar, el concepto de violencia de género, analizando los tipos de violencia que existen y los mitos más extendidos socialmente sobre el tema. Asimismo, la guía recoge la violencia de género en mujeres con discapacidad, ya que es un colectivo que presenta múltiple discriminación. Por último, se describe un protocolo de actuación ante una situación de violencia de género detectada, en tres fases: detección, denuncia, procedimiento judicial. Literatura científica Se incluyen cinco revisiones sistemáticas y/o meta-análisis publicados en diciembre de 2023 que tienen que ver con distintas perspectivas dentro de la salud mental y el trastorno mental grave. Uno de ellos trata sobre las consecuencias de la infertilidad en la salud mental de las mujeres. Se titula The social determinants of mental health disorders among women with infertility: a systematic review. Los resultados obtenidos, tras la selección de 32 estudios de 3405 artículos examinados desde el 1 de enero de 2010 hasta el 16 de octubre de 2023, corroboraron que la prevalencia de los trastornos de salud mental en las mujeres con infertilidad en comparación con las mujeres sin infertilidad, es alta (incluyen: ansiedad, depresión, angustia psicológica y estrés). Asimismo, se extrajo que la gravedad de los trastornos de salud mental está influenciada por determinantes sociales. Otro de los artículos incluidos en el informe de evidencias del mes, pretende esclarecer los resultados dispares obtenidos a lo largo del tiempo en la compisición de la microbiota intesinal en personas con trastorno depresivo. Para ello, este estudio compara el microbioma intestinal entre personas con trastorno y controles sanos. El estudio analiza las alteraciones de la microbiota intestinal en el trastorno depresivo para evaluar la reproducibilidad y especificidad de los biomarcadores microbianos intestinales potenciales. Se titula Gut microbiota composition in depressive disorder: a systematic review, meta-analysis, and meta-regression. Material de jornadas y congresos En el apartado de jornadas y congresos, se difunden dos vídeos formativos. El primero tiene que ver con la salud mental de los jóvenes, sus dificultades y necesidades dentro del sistema sanitario, social y educativo. Una jornada organizada por Agifes. El segundo vídeo forma parte del VII Ciclo de Conferencias que organizó la Federación Salud Mental Madrid, por el Día Mundial de la Salud Mental 2023. Otros recursos y prensa Dentro de la sección 'Otros recursos' se ha incluido un libro digital elaborado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría publicado en 2023, cuyo título es «Arte, clínica e Historia: perspectivas desde la salud mental», y se encuentra integrado dentro de la Colección Estudios Nº67. El documento está formado por una compilación de trabajos presentados en las XII Jornadas de la sección de historia de la AEN, celebradas en Valencia en 2022. Para concluir, se añaden notas de prensa tanto nacionales como internacionales, con los temas noticiables relacionados con la salud mental y el trastorno mental grave, en particular. Una de estas noticias, comunica el hallazgo de biomarcadores neuronales de la esquizofrenia en la sangre, por parte del equipo de investigación de Medicina de Precisión del HMRI de la Universidad de NewCastle, en Australia. Más información sobre el Servicio de Referencia Informe de evidencias de diciembre de 2023 (1100 kb). Otros Informes de Evidencias. Servicio de Referencia del Creap. Formulario de solicitud de consulta. Recursos de apoyo a la investigación.
dimarts, 09 de gener 2024 08:37
![Imagen de portada de los informes de búsquedas bibliográficas.](/documents/1565221/0/20231030-destacado-servicio-referencia.png/635508a5-59df-0e1e-95b4-a846f0c87cf9)
Intervenciones grupales en mujeres con TMG
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , búsqueda bibliográfica , literatura científica , rehabilitación psicosocial , herramienta terapéutica , violencia de género
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Consulta bibliográfica resuelta El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre intervenciones grupales en mujeres con TMG (443 kb). La consulta de información se interesaba en conocer experiencias reales y su eficacia sobre intervenciones grupales en mujeres con TMG; principalmente las que introdujeran o se basaran en perspectiva de género, afectividad, sexualidad y/o prevención de la violencia de género. Terapia cognitiva basada en mindfulness En este informe se recoge un artículo sobre la terapia cognitiva basada en mindfulness dirigida a mujeres con trastornos de estrés postraumático y antecedentes de maltrato doméstico. En la introducción del texto, podemos leer las características y consecuencias que suponen haber sufrido violencia doméstica: «La violencia doméstica es reconocida como un trauma complejo debido a la cronicidad y complejidad de la violencia y el abuso y el impacto en la regulación del afecto, los cambios en la conciencia, el sentido de sí mismo, las relaciones y los sistemas de creencias». Las autoras informan en su texto que The UK Psychological Trauma Society (UKPTS) recomienda sobre el mindfulness como componente en el entrenamiento en habilidades durante la primera fase de estabilización y psicoeducación. El estudio que aquí se menciona, llamado coMforT (Mindfulness for Trauma), se basa en la investigación de prueba de concepto. Tienes más detalles accediendo al texto completo del artículo, que se titula Trauma-specific mindfulness-based cognitive therapy for women with posttraumatic stress disorder and a history of domestic abuse: intervention refinement and a randomised feasibility trial (coMforT study). Intervenciones psicológicas Se recoge en el informe un artículo titulado Psychological interventions for common mental disorders in women experiencing intimate partner violence in low-income and middle-income countries: a systematic review and meta-analysis en el que se parte de la alta prevalencia de la violencia de pareja en los países de bajos y medios ingresos. Las autoras introducen el texto haciendo una relación bidireccional entre la violencia de género y la salud mental puesto que la violencia de pareja aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno mental y esto, a su vez, expone a la violencia ejercida por la pareja íntima. Se seleccionaron doce estudios en los que se describían catorce intervenciones, lo que permitió el metanálisis de cuatro grupos de síntomas de trastornos mentales comunes (ansiedad, TEPT, depresión y malestar psicológico). Siete (50%) de las intervenciones se llevaron a cabo en países africanos y las otras siete (50%) en países asiáticos. Cuatro de los doce estudios incluidos tuvieron lugar en regiones post-conflicto, uno en un campo de refugiados, y siete en regiones no afectadas por conflictos recientes (en los 5 años anteriores a la recogida de datos). Más información Documento resultante de la consulta bibliográfica sobre intervenciones grupales en mujeres con TMG (443 kb). Servicio de Referencia del Creap. Otras consultas de información resueltas. Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap. Informe de evidencias de octubre de 2023 (485 kb) del Creap. Newsletters de 2023 del Creap.
dimarts, 31 d’octubre 2023 12:18
![Imagen de portada de los informes de búsquedas bibliográficas.](/documents/1565221/0/20230703-destacado-servicio-referencia.png/982543f8-d7de-c6cf-f43f-057c520c92ca)
Mujeres y TMG: violencia de género y roles maternales
Categorías: Guías, documentos técnicos e informes
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , biblioteca especializada , búsqueda bibliográfica , literatura científica , revisión sistemática , violencia de género , servicio de referencia
BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Consulta bibliográfica resuelta El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre mujeres con trastorno mental grave en dos aspectos: por un lado la violencia de género ejercida sobre ellas y por otro, los roles maternales. Para esta consulta se recopilan artículos científicos que estén relacionados con intervenciones centradas en mujeres con trastorno mental grave en los dos aspectos de interés mencionados anteriormente. Mujeres con TMG y violencia de género La revisión sistemática titulada Psychological therapies for women who experience intimate partner violence tiene como objetivo conocer la eficacia de los tratamientos de salud mental basados en la evidencia, en mujeres que han sufrido violencia doméstica. El estudio se centra en evaluar el funcionamiento de las terapias psicológicas para las mujeres que sufren violencia principalmente en los siguientes aspectos: depresión, autoeficacia y abandono en el seguimiento de un ensayo que dura de seis a doce meses. Secundariamente, se medirán los resultados de ítems relacionados con la salud mental como: ansiedad, calidad de vida, reexposición a la violencia doméstica, planificación y conductas de seguridad, uso de servicios sanitarios y apoyo social. Asimismo, se añade al documento un artículo original titulado Childhood maltreatment and adulthood domestic and sexual violence victimisation among people with severe mental illness que pretende investigar la asociación entre el maltrato infantil y la victimización por violencia doméstica y sexual en la edad adulta entre personas con trastorno mental grave, destacando las diferencias de género y los mediadores potenciales. Mujeres con TMG y roles maternales El primer estudio incluido en la búsqueda sobre roles maternales en mujeres con una enfemerdad mental grave es una revisión sistemática y meta-análisis de 2023 publicado en la revista «Clinical Child and Family Psychology Review». Esta revisión sistemática tuvo como objetivo sintetizar la investigación cualitativa sobre las experiencias y percepciones de los padres sobre el impacto del trastorno mental grave en su crianza y sus correspondientes necesidades de apoyo. Los propios autores exponen en la introducción del artículo que, apoyar a los padres para que gestionen con éxito sus funciones de cuidadores junto con el trastorno mental grave parental, ha sido reconocido como una prioridad de salud pública. El estudio se titula Parenting and Serious Mental Illness (SMI): A Systematic Review and Metasynthesis. Más información Documento resultante de la consulta bibliográfica Mujeres con trastorno mental grave: violencia de género ejercida sobre ellas y roles maternales (449 Kb). Servicio de Referencia del Creap. Otras consultas de información resueltas. Formulario de solicitud de consulta bibliográfica para el Servicio de Referencia del Creap. Informe de Evidencias de agosto (459 Kb) de 2023 del Creap. Newsletters de 2023 del Creap.
dimecres, 30 d’agost 2023 12:00
![Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer](/documents/1565221/0/cabecera_dia_internacional_eliminacion_violencia_mujer_820x390.png/a7f8655d-567d-e48c-d52a-3861f93d5b8c)
25 de noviembre del 2022: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , estigma , violencia de género
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se reivindica la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo, según los datos desprendidos por la ONU, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante: una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar. En el caso de las mujeres con algún tipo de problema de salud mental, es todavía peor, según la Guía de Salud Mental con Perspectiva de Género elaborada por la organización Salud Mental Sevilla (Asaenes) y editada por la Junta de Andalucía, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, 3 de cada 4 mujeres con problemas de salud mental han sufrido violencia en el ámbito familiar y/o en la pareja alguna vez en su vida. Más del 40% de las que están sufriendo actualmente violencia en la pareja no la identifican como tal, y, a las que sí las reconocen y las denuncian, no se les da credibilidad debido a su trastorno mental. El riesgo que tienen estas mujeres de sufrir violencia en una relación sentimental se multiplica entre 2 y 4 veces, y en un 26% de los casos, han sufrido violencia sexual en la infancia. Nosotras sí contamos El 80% de las mujeres con problemas de salud mental que convive con su pareja ha sufrido algún tipo de violencia por parte de la misma, más de la mitad ha sufrido violencia física, y más del 40% ha sido víctima de violencia sexual a lo largo de su vida. Esta guía aborda la violencia machista y el estigma que sufren las mujeres con problemas de salud mental, así como los factores que aumentan el riesgo de sufrir violencia y los factores de protección ante la misma. La campaña #NosotrasSíContamos denuncia cada 25 de noviembre la violencia y los abusos que sufren las mujeres con problemas de salud mental. Según los últimos datos el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España publicados el pasado octubre, en lo que va de año han sido asesinadas 38 mujeres por violencia. Minuto de silencio en el Creap El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap), se reunió el mismo día 25 de noviembre a las puertas del centro para guardar un minuto de silencio en conmemoración del Día Internacional. Antes del momento solemne, el director del Creap, Juan Lázaro ha trasladado a los presentes datos globales sobre la situación de la violencia de género contra la mujer, así como relativos a España y, en concreto, a las mujeres con problemas de salud mental, sobre quienes ha destacado que “el riesgo es mayor en el caso de tener un Trastorno Mental Grave”. Más Días Mundiales: Día Mundial de la Terapia Ocupacional 2022: Oportunidad + Elección = Justicia. Día de las Bibliotecas 2022: BiblioTEcuida. Día Mundial de la Salud Mental 2022: Dale un like a la Salud Mental. Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2022: Crear esperanza. Día Internacional de la Enfermería 2022: La Enfermería, un instrumento educativo. Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2022: Lee. Aprende. Disfruta. Juega. Día Mundial de la Salud 2022: La importancia de la buena alimentación en la salud. Día Mundial de la Creatividad y la Innovación 2022: “El Arteterapia: terapia y creación”. Día Mundial del Arte 2022: Centro Expositivo de Arte y Salud Mental en el Creap.
dilluns, 20 de febrer 2023 13:43
![Actualidad y Salud Mental. MAR 2019](/documents/1565221/0/ImagenResumenPrensaCreap-580x390.png/e6728993-ac24-ce1c-1c60-7636d1e1634d)
Actualidad y Salud Mental. MAR 2019
Categorías: Salud Mental , Resumen de prensa
Etiquetas: salud mental , estigma , suicidio , violencia de género
Descargar (1126 Kb.)
divendres, 11 de novembre 2022 18:53
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07