Últimos artículos
Listado de artículos
dilluns, 21 de novembre 2022 10:51
Contingut amb Blog CREAP Valencia
Procesos creativos
Elimina
.
El Cesam del Creap acoge la III edición de la exposición «De La Idea a L’Objecte» de la Fundación SASM
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Visitas y eventos , Cesam , Eventos , Procesos creativos , Arte
EXPOSICIÓN FUNDACIÓN SASM | CESAM Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hasta el mes de marzo de 2025 se podrá visitar la nueva exposición en el espacio expositivo Cesam (ubicado en el Creap de Valencia) del grupo artístico de la Fundación SASM, organizada por el Creap de Valencia, dependiente del Imserso, y con la colaboración de la Fundación SASM. El pasado mes de febrero el Cesam del Creap tuvo el placer de albergar esta exposición y este año la Fundación SASM presenta la III edición de esta exposición que incluye dos proyectos artísticos: «De la Idea a L’Objecte» y «Escolta’m» (en español, De la idea al objeto y Escúchame) Proyecto artístico Estos proyectos, como mencionamos en la edición anterior alojada en el Creap, incluyen tanto obras procesuales como objetos finales, que han requerido varios años de trabajo bajo la dirección de Mara Ases. En el blog del Creap, en la entrada de la exposición anterior, podéis encontrar toda la información ampliada sobre estos proyectos. Como nos cuentan los integrantes del taller de producción artística de la Fundación SASM, han querido seguir trabajando en estos proyectos este año, rindiendo homenaje a los 20 años recién cumplidos de la Fundación. Agradecen el apoyo de la comunidad y destacan el magnífico entorno físico que rodea a la fundación en Sueca (Valencia). Por ello, el proyecto se centra en el agua, la fauna y la botánica de su entorno más cercano. Durante 2024, se han estado formando y produciendo piezas artísticas utilizando la técnica de la cianotipia, un proceso fotoquímico que consiste en aplicar una emulsión química sobre una superficie porosa, exponerla a la luz solar y luego enjuagar con agua para obtener distintos tonos de azul y fijar la imagen. En este caso, se han utilizado hojas y flores recolectadas y prensadas del propio jardín de la Fundación. Sobre esta base, y tras estudiar la fauna de la Albufera, han dibujado, coloreado y repasado con tinta los diferentes peces y aves seleccionados. Paralelamente, la actividad «Escolta’m» ha continuado trabajando a través de la música y sus sensaciones, ilustrando cada mes de 2025 con frases elegidas de las diferentes canciones propuestas. Este es el trabajo que quieren compartir hoy con todos vosotros. Cartel Inauguración La inauguración de la exposición se celebrará el próximo 13 de diciembre de 2024, a las 11:30h. Como en todas las exposiciones alojadas en el Cesam del Creap, la comisaria es Virginia Pérez, arteterapeuta que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social. Gracias a su esfuerzo y dedicación, el Cesam fue reconocido en 2023 por la Generalitat Valenciana como ejemplo de buenas prácticas en salud mental. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/Fsasm24 El grupo de producción artística, acompañados de Virginia Pérez Pastor, presentarán la exposición a los asistentes, quienes podrán disfrutar de un pequeño catering y música que amenizará el evento. Desde el Creap de Valencia queremos agradecer a la Fundación SASM su colaboración. No tenemos ninguna duda que la exposición va a ser todo un éxito y ayudará no solo a visibilizar las capacidades artísticas del grupo, sino a romper los prejuicios que estigmatizan al colectivo, fomentando la inclusión social y la participación en comunidad. Para que las personas con TMG puedan recuperarse, es necesario que no solo cuenten con el apoyo de los profesionales o familiares, sino también con el respaldo de la sociedad y la comunidad en general. Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta marzo de 2025. Solo es necesaria la confirmación de asistencia para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos algunas imágenes de las obras que se expondrán. ¡Nos vemos en Cesam!
dimarts, 03 de desembre 2024 09:11
![](/documents/1565221/0/20240912_exposicion_cesam_genesis_creap_imserso.jpg/866a2fd5-a724-a1ce-ef93-2026f4766546)
El espacio de arte Cesam del Creap inaugura una nueva exposición del artista Pepe Pont «Génesis»
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Visitas y eventos , Cesam , Procesos creativos , Arte
Etiquetas: salud mental , arteterapia , empoderamiento , inclusión social , herramienta terapéutica
EXPOSICIÓN GÉNESIS | CESAM Autoras: Virginia Pérez Pastor. Arteterapeuta. Presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro Expositivo de Arte y Salud Mental (Cesam) ubicado en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), dependiente del Imserso, presenta su decimoctava exposición «Génesis» del artista Pepe Pont. Muestra que se podrá visitar en el Hall del Creap desde el día de su inauguración el próximo jueves 17 de octubre de 2024 hasta enero de 2025 (fecha pendiente de concretar). Cartel Sobre la exposición Según nos explica Pepe Pont la exposición cuenta con una selección de obras escultóricas, pictóricas y collage de fotografía usando varios soportes. Pepe siempre tuvo interés en la creación, y estudió unos años Bellas Artes. Ha bebido de la influencia de artistas de las vanguardias como Matisse o J. Pollock. Como nos comenta el autor, esta muestra, «Génesis», tiene que ver con la vuelta al origen, a la esencia, y marca el inicio de una nueva etapa. Acto de inauguración El próximo 17 de octubre a las 16:00 horas, el Creap volverá a llenarse de arte y creatividad con la inauguración de la exposición. Contaremos con un pequeño catering y música para acompañar el evento. Debido a las limitaciones de aforo, para asistir el día de la inauguración es imprescindible inscribirse previamente en el formulario del evento. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo artístico y asegura tu sitio el día de la inauguración. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/PepePont Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta enero de 2025 (fecha pendiente de confirmar). Es necesaria la confirmación de asistencia para el día de la inauguración y para asistir con grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos el cartel de la exposición en la galería de imágenes. ¡Nos vemos en Cesam!
dimarts, 17 de setembre 2024 08:30
![](/documents/1565221/0/20240528-exposicion-Roberto_Cepero-Cesam-Creap-Imserso.jpg/ace4c342-b571-ef61-eb34-7f5d086ec256)
El espacio de arte Cesam del Creap inaugura una nueva exposición del artista Roberto Cepero «La prisa sobra»
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Visitas y eventos , Cesam , Procesos creativos , Arte
Etiquetas: salud mental , arteterapia , empoderamiento , inclusión social , herramienta terapéutica , cómics e ilustraciones
EXPOSICIÓN LA PRISA SOBRA | CESAM Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro Expositivo de Arte y Salud Mental (Cesam) ubicado en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (Creap), dependiente del Imserso, presenta su decimoséptima exposición «La prisa sobra» del artista Roberto Cepero. Muestra que se podrá visitar en el Hall del Creap desde el día de su inauguración el próximo jueves 13 de junio hasta septiembre (fecha pendiente de concretar). Cartel Sobre la exposición Según nos cuenta la comisaria de la exposición, Virginia Pérez Pastor, arteterapeuta en el Creap que presta sus servicios a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., la exposición contiene obras pictóricas e ilustración digital realizadas en varios soportes. Además, podrán disfrutar también de camisetas y otros complementos con diseños únicos elaborados por Cepero. Acto de inauguración El próximo 13 de junio a las 16:00 horas, el Creap se llenará de creatividad y arte con la inauguración de la exposición. Este evento será amenizado por DJ Saizer, quien nos deleitará con su música vibrante y ecléctica. Debido a las limitaciones de aforo, para asistir el día de la inauguración es imprescindible inscribirse previamente en el formulario del evento. No pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo artístico y asegura tu sitio el día de la inauguración. Puedes acceder al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://bit.ly/RobertoCepero Acceso exposición La exposición se encuentra en el espacio expositivo del Cesam, ubicado en el edificio del Creap de Valencia. Es de acceso libre y se podrá visitar hasta septiembre de 2024 (fecha pendiente de confirmar). Solo es necesaria la confirmación de asistencia para el día de la inauguración y para grupos grandes, contactando a través del correo infocreap@imserso.es o llamando por teléfono en el 963 403 520. El horario de visitas es de lunes a viernes de 10 a 20 h. Sábado de 10 a 14 h. Os dejamos el cartel de la exposición en la galería de imágenes. Nos vemos en Cesam, ¡sin prisa!
dimecres, 29 de maig 2024 08:43
Entrevista a Constancio Martínez, la visión de un artista único
Categorías: Procesos creativos
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , salud
Constancio Martínez Verdú ha ganado diversos premios de fotografía en sus 47 años de vida. Se dedica a la fotografía profesional desde los 18 años, cuando entró a formar parte de la empresa española (Red Española de los Ferrocarriles Españoles) Renfe, en el que se dedicaba a tomar imágenes de los trenes de la compañía en su ciudad natal, Valencia. “Siempre he sido una persona perfeccionista con mi trabajo, me gusta tener en cuenta la luz, el color, el enfoque”, reconoce en una entrevista con el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Casualmente, fue el hecho de ganar un concurso fotográfico (“Caminos del hierro”, organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles) el que le llevó a conseguir su puesto de trabajo, que le dio la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en lo que siempre había sido su pasión, la fotografía. El día 10 de febrero cumplirá un año como usuario del Creap de Valencia, lugar donde celebra un nuevo título dentro de su histórico, el de la entidad “Integración y movilidad social”, con el que se ha hecho con el primer premio. “Con el premio me voy a comprar un lente gran angular. No es algo que me haga falta, pero no lo he tenido hasta ahora”, comenta Martínez. La imagen ganadora es de una persona con necesidades de apoyo en el transporte que está subiendo a un autobús a través de la rampa elevadora, y que recibe la ayuda del propio conductor del transporte. Martínez cree que tanto la luz como el enfoque ha sido lo mejor considerado por el jurado para su elección, algo que suele tener muy en cuenta a la hora de publicar las fotografías de las dos páginas web que ha creado y que están especializadas en este transporte público. “Porautobusenvalencia.com” y “autobusesenvalencia.es” son los dos dominios digitales registrados por Constancio Martínez en los que, desde hace 18 años, vuelca el material fotográfico que recoge sobre las distintas líneas de autobuses de la capital valenciana, dos repositorios digitales que Martínez ha creado para poder controlar él mismo el contenido que genera sobre la actualidad alrededor de los autobuses en Valencia. “Me di cuenta de que había revistas de todo: de aviones, de coches, de trenes, pero no de autobuses, ¿Cómo podía no haberla?”, se pregunta. Aunque los transportes son su pasión, este fotógrafo asegura que algunas de las fotos que más ha disfrutado haciendo tienen como protagonistas a las personas. Y esta es una de las enseñanzas que ha querido trasladar en el taller de fotografía del Creap, que él mismo imparte. “El taller me gusta porque es como jugar con gente que se considera incapaz, pero que puede hacer cualquier cosa como el resto”, dice Martínez, quien destaca de los participantes “su entrega, pasión, el esfuerzo con el que van al taller”. Todos tenían “un objetivo en común, esforzarse por sacar la mejor fotografía”. El mismo objetivo que siempre perseguirá Constancio Martínez, quien, con su nuevo lente angular va a seguir sacando grandes imágenes. “Ganar este premio me ha dado felicidad. A pesar de la limitación que ahora sigo en el mundillo, porque muchos pensaban que me iba a retirar. Pero no lo haré. No hasta que ya no pueda respirar más”, bromea el fotógrafo.
divendres, 24 de febrer 2023 09:21
![Conmemoramos el Día Mundial del Teatro con un fragmento de “El monstruo de Yula”](/documents/1565221/0/TEATRO-CREAP2-300x169.jpg/5c9749b3-37e6-c4e4-8ac8-fcd978ef36c3)
Conmemoramos el Día Mundial del Teatro con un fragmento de “El monstruo de Yula”
Categorías: La actividad en el Creap , Procesos creativos , Teatro
Hoy, 27 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Teatro. Para celebrarlo, compartimos el proyecto que el grupo de Teatro está elaborando dentro del área de Procesos Creativos del Creap. Se trata de la representación “El monstuo de Yula”, una obra cuyo eje gira en torno a las pesadillas. Todo el proceso de creación parte de los componentes del grupo, que han escogido el tema y trabajan actualmente en la redacción de los textos y el desarrollo de técnicas performativas, de sombras chinescas y teatro kabuki. Escucha un fragmento de ‘Nubes’, enmarcado en la representación “El monstruo de Yula“: Tu navegador no soporta el componente de audio
divendres, 11 de novembre 2022 18:42
Etiquetas
divendres, 18 de novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
dimarts, 11 d’octubre 2022 15:07
Contingut amb Blog CREAP Valencia
Procesos creativos
Elimina
.
- El Cesam del Creap acoge la III edición de la exposición «De La Idea a L’Objecte» de la Fundación SASM
- El espacio de arte Cesam del Creap inaugura una nueva exposición del artista Pepe Pont «Génesis»
- El espacio de arte Cesam del Creap inaugura una nueva exposición del artista Roberto Cepero «La prisa sobra»
- Entrevista a Constancio Martínez, la visión de un artista único
- Conmemoramos el Día Mundial del Teatro con un fragmento de “El monstruo de Yula”