Últimos artículos

Listado de artículos

lundi, 21 novembre 2022 10:51

Contenu avec l'étiquette meditación

Retirer

.

18 - 12 - 2024

Jornada «Mañana del Bienestar» en el Creap

ACTIVIDAD EN EL CREAP | JORNADAS Autores: Francisco Cháfer Ortiz. Educador social que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Amelia Martinez Garcia. Enfermera especializada en salud mental que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hoy miércoles, 18 de diciembre de 2024, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, organiza, un año más, la Jornada «Mañana del Bienestar. Cierre 2024». A medida que nos acercamos al final del año, es natural reflexionar sobre lo vivido durante el mismo, los desafíos enfrentados, las batallas vividas y las lecciones aprendidas. Este año ha sido un viaje lleno de altibajos, pero también estamos rodeados de innumerables razones para sentir gratitud, aunque muchas veces nos cueste sentirlo. Con el objetivo de cerrar este ciclo de manera positiva y compasiva, nos llena de orgullo poder realizar una jornada muy especial, donde combinamos Yoga y Mindfulness para cerrar el año de una manera significativa. Cartel de la Jornada Objetivos ¿Por qué hacemos una jornada de cierre? La vida está llena de cambios y momentos difíciles, a menudo olvidamos de detenernos a apreciar las pequeñas cosas buenas que nos rodean. Esta jornada ha sido diseñada para ofrecer un espacio seguro donde cada participante pueda hacer un balance del año desde el amor y la autocompasión. A través del yoga y la meditación fomentaremos una conexión más profunda con nosotros mismos, permitiendo que la gratitud y la esperanza fluyan. Como objetivos que nos planteamos al realizar esta Jornada: Reflexión Compasiva: tomar tiempo para mirar hacia atrás en el año con amabilidad, reconociendo tanto los retos como las alegrías. Gratitud: fomentar una mentalidad de agradecimiento por las experiencias vividas, ayudando a cambiar nuestra perspectiva sobre el pasado. Motivación para el Año que entra: a través de la creación de frases metta (frases de bondad amorosa hacia uno mismo), se busca una inspiración y motivación para iniciar el año con energía positiva. Estructura de la Jornada Estructura de la Jornada: Sesión de Bienestar Corporal: comenzamos la mañana con una práctica que conectará nuestro cuerpo con nuestras emociones, ayudando a despertarnos y también a liberar tensiones acumuladas. Almuerzo consciente: compartiremos un almuerzo saludable juntos, donde practicaremos la atención plena al comer, disfrutando cada bocado con saboreo y gratitud. Bienestar de la Conciencia: finalizaremos con una sesión de Mindfulness que nos permitirá integrar todas las herramientas aprendidas durante las sesiones que se realizan a lo largo del año, mantener el foco en el momento presente, centrarnos en el Aquí y el Ahora y establecer intenciones para el año nuevo con compasión. Beneficios Participar en esta jornada no solo proporciona un espacio de reflexión, sino que aporta múltiples beneficios como: Reducción del Estrés: las prácticas de Yoga y Mindfulness son conocidas por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Mejora del Bienestar Emocional: la reflexión compasiva y la gratitud pueden mejorar nuestra salud mental, aumentando la resiliencia emocional. Conexión Social: compartir estas experiencias en grupo fomenta un sentido de comunidad y apoyo entre los asistentes. Establecimiento de Intenciones Positivas: las prácticas ayudan a los participantes a entrar en el nuevo año con claridad, con propósito y energía renovada. Desde el Creap, los responsables de los talleres de Yoga y Mindfulness, invitamos a todos a la práctica de estas especialidades ya que no solo nos brindan herramientas valiosas para manejar el estrés y la ansiedad, sino que también fomentan una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás. Inhala……exhala……cada sesión es una oportunidad para crecer y disfrutar de un mayor equilibrio emocional. En el año que entra sigamos avanzando en el camino hacia el bienestar.

mercredi, 18 décembre 2024 11:47

21 - 06 - 2024

21 de junio de 2024: Día Internacional del Yoga

DÍAS MUNDIALES E INTERNACIONALES | DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA Autor: Francisco Cháfer Ortiz. Educador social que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, celebra el día internacional del Yoga de 2024 haciendo un repaso sobre sus orígenes y los innumerables beneficios del Yoga para nuetra salud. Qué es el Yoga. Orígenes. De acuerdo con las Naciones Unidas, el yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, originaria de la India. En sánscrito, el término «yoga» significa unión o unidad, y representa los estados de armonía entre el cuerpo y la mente, el equilibrio entre el pensamiento y la acción, y la unidad de la moderación y la plenitud. La práctica del yoga integra la atención al cuerpo, la mente, el espíritu y el alma, ofreciendo un enfoque holístico de la salud y el bienestar de la persona. Día internacional del Yoga. ¿Cuándo se celebra y por qué? Fruto de la gran popularidad que esta práctica ha ido alcanzando a escala internacional, y en reconocimiento de los beneficios que aporta para la salud de la población mundial, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, con la resolución 69/131. Este año 2024 se celebra el 10º Día Internacional del Yoga, y la misión permanente de la India ante las Naciones Unidas ha adoptado el lema oficial «Yoga para la persona en sí y para la sociedad». Beneficios del yoga para la salud Hoy en día, la práctica del yoga está ampliamente extendida y reconocida a escala mundial y, de entre algunos de los beneficios que su práctica regular nos puede reportar, podemos enumerar la disminución del estrés, reducción de los niveles de ansiedad, la mejora de la calidad del sueño, mejora de las capacidades de atención y concentración, mejora del acondicionamiento físico general, incremento de la autoestima, o el aumento de la sensación de bienestar general, entre otras. Con la generalización de su práctica, se han ido desarrollando numerosos estudios sobre sus efectos sobre la salud en general (Bijlani et al. 2005; Innes et al, 2005), así como específicamente sobre la salud mental (Brown et al. 2005; Nyer et al, 2018). Algunos de estos estudios científicos, avalan que el yoga es útil en el tratamiento de trastornos psiquiátricos, incluido el trastorno depresivo mayor (Janakiramaiah et al. 2000), la distimia y el síndrome de dependencia del alcohol (Nespor, 1990). También se ha evidenciado la eficacia de las intervenciones basadas en yoga como tratamiento complementario ante los problemas de salud mental como la depresión, trastorno obsesivo compulsivo y trastornos de ansiedad (Uebelacker et al, 2010; Kirkwood et al, 2005; Saeed et al, 2010; Giménez et al. 2020). Y como tratamiento complementario en el manejo de pacientes con esquizofrenia, la terapia de yoga se presenta como un buen recurso terapéutico para contribuir a su estabilidad psicopatológica y bienestar general (Duraiswamy et al, 2007; Giovindaraj et al, 2020). Yoga en el Creap Por todo ello, el Yoga es considerado por el Creap como una herramienta terapéutica de utilidad, complementaria para el tratamiento de los problemas de salud mental de las personas con trastorno mental grave (TMG). Desde hace varios años, se ha estado promoviendo la práctica de yoga entre las personas usuarias del centro, tanto dentro de sus instalaciones como al aire libre, aprovechando espacios naturales como parques y jardines. Dada la buena aceptación entre los y las participantes, y la base científica que avala los múltiples beneficios sobre la salud en personas con TMG, la actividad de Yoga se ha incorporado al Programa Integral de Promoción de la Autonomía Personal (PIPAP) de 2024 del propio centro, formando parte de la oferta continua de actividades y programas del Creap. Actualmente, viene implementándose cada miércoles, en dos diferentes franjas horarias, para acoger a un mayor número de participantes, interesadas en su práctica. Contenido relacionado Las intervenciones complementarias para la recuperación funcional en los procesos de rehabilitación psicosocial del TMG Personas usuarias del Creap participaron el pasado 9 de mayo en la III Jornada de Deporte y Salud Mental «En moviment»

vendredi, 21 juin 2024 09:35

Etiquetas

vendredi, 18 novembre 2022 11:09

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

mardi, 11 octobre 2022 15:07

Servicios