Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:51
Contenu avec l'étiquette
enfermería
Retirer
.
Jornada «Mañana del Bienestar» en el Creap
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Sesión especializada
Etiquetas: enfermería , acompañamiento terapéutico , hábitos saludables , apoyo , autocuidado , educación social , meditación
ACTIVIDAD EN EL CREAP | JORNADAS Autores: Francisco Cháfer Ortiz. Educador social que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Amelia Martinez Garcia. Enfermera especializada en salud mental que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hoy miércoles, 18 de diciembre de 2024, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, organiza, un año más, la Jornada «Mañana del Bienestar. Cierre 2024». A medida que nos acercamos al final del año, es natural reflexionar sobre lo vivido durante el mismo, los desafíos enfrentados, las batallas vividas y las lecciones aprendidas. Este año ha sido un viaje lleno de altibajos, pero también estamos rodeados de innumerables razones para sentir gratitud, aunque muchas veces nos cueste sentirlo. Con el objetivo de cerrar este ciclo de manera positiva y compasiva, nos llena de orgullo poder realizar una jornada muy especial, donde combinamos Yoga y Mindfulness para cerrar el año de una manera significativa. Cartel de la Jornada Objetivos ¿Por qué hacemos una jornada de cierre? La vida está llena de cambios y momentos difíciles, a menudo olvidamos de detenernos a apreciar las pequeñas cosas buenas que nos rodean. Esta jornada ha sido diseñada para ofrecer un espacio seguro donde cada participante pueda hacer un balance del año desde el amor y la autocompasión. A través del yoga y la meditación fomentaremos una conexión más profunda con nosotros mismos, permitiendo que la gratitud y la esperanza fluyan. Como objetivos que nos planteamos al realizar esta Jornada: Reflexión Compasiva: tomar tiempo para mirar hacia atrás en el año con amabilidad, reconociendo tanto los retos como las alegrías. Gratitud: fomentar una mentalidad de agradecimiento por las experiencias vividas, ayudando a cambiar nuestra perspectiva sobre el pasado. Motivación para el Año que entra: a través de la creación de frases metta (frases de bondad amorosa hacia uno mismo), se busca una inspiración y motivación para iniciar el año con energía positiva. Estructura de la Jornada Estructura de la Jornada: Sesión de Bienestar Corporal: comenzamos la mañana con una práctica que conectará nuestro cuerpo con nuestras emociones, ayudando a despertarnos y también a liberar tensiones acumuladas. Almuerzo consciente: compartiremos un almuerzo saludable juntos, donde practicaremos la atención plena al comer, disfrutando cada bocado con saboreo y gratitud. Bienestar de la Conciencia: finalizaremos con una sesión de Mindfulness que nos permitirá integrar todas las herramientas aprendidas durante las sesiones que se realizan a lo largo del año, mantener el foco en el momento presente, centrarnos en el Aquí y el Ahora y establecer intenciones para el año nuevo con compasión. Beneficios Participar en esta jornada no solo proporciona un espacio de reflexión, sino que aporta múltiples beneficios como: Reducción del Estrés: las prácticas de Yoga y Mindfulness son conocidas por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Mejora del Bienestar Emocional: la reflexión compasiva y la gratitud pueden mejorar nuestra salud mental, aumentando la resiliencia emocional. Conexión Social: compartir estas experiencias en grupo fomenta un sentido de comunidad y apoyo entre los asistentes. Establecimiento de Intenciones Positivas: las prácticas ayudan a los participantes a entrar en el nuevo año con claridad, con propósito y energía renovada. Desde el Creap, los responsables de los talleres de Yoga y Mindfulness, invitamos a todos a la práctica de estas especialidades ya que no solo nos brindan herramientas valiosas para manejar el estrés y la ansiedad, sino que también fomentan una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás. Inhala……exhala……cada sesión es una oportunidad para crecer y disfrutar de un mayor equilibrio emocional. En el año que entra sigamos avanzando en el camino hacia el bienestar.
mercredi, 18 décembre 2024 11:47
BiblioCreap amplía su catálogo
Categorías: Biblioteca
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , biblioteca especializada , psicología , enfermería , terapia ocupacional , salud comunitaria , trabajo social , acompañamiento terapéutico , gestión del conocimiento , rehabilitación psicosocial , derechos humanos , regulación emocional
RECOMENDACIONES | BIBLIOCREAP Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Nuevas adquisiciones Estos primeros meses del 2024, BiblioCreap se encuentra ampliando su fondo bibliográfico. Para ello, se ha solicitado la colaboración de todo el equipo del Creap a la hora de presupuestar y adquirir títulos para la biblioteca. Las nuevas adquisiciones tratan sobre infinidad de temas relacionados con la salud mental. Se añaden al catálogo libros técnicos basados en la evidencia científica sobre tratamientos psicológicos para el trastorno mental grave, ensayos relacionados con la prevención del suicidio, ensayos técnicos sobre trabajo social y ética del ciudado en salud mental, manuales sobre terapia ocupacional, manuales de evaluación psicológica clínica, etc. Asimismo, llegará otro lote de libros de corte más generalista entre los que se incluirán literatura y novela gráfica relacionada con los distintos aspectos de la salud mental y el bienestar emocional. Dentro de estas referencias tendremos biografías y textos contados desde la experiencia personal de aquellos que han sido diagnosticados con un trastorno mental, y novelas que nos hablan de temas tan actuales como: la exposición en redes sociales, la presión social, el estigma, la soledad no deseada, el trauma, la igualdad y otras temáticas de interés. Próximamente, iremos mostrando las nuevas incorporaciones en nuestros boletines de novedades que se envian regularmente cada quince días a los usuarios de BiblioCreap. Si aún no eres socio lector de BiblioCreap, puedes pasarte y solicitar tu carné digital, así como la suscripción al boletín de novedades que te llegará a tu correo personal. Mientras tanto, en la web tendrás documentos recopilatorios de los boletines por semestres: Recopilatorio de boletines de novedades en BiblioCreap (primer semestre 2023). Recopilatorio de boletines de novedades en BiblioCreap (segundo semestre 2023). Colaboración de otras bibliotecas nacionales Por otro lado, la biblioteca recibe, previa revisión y solicitud de títulos, donaciones de otras bibliotecas nacionales que ceden sus publicaciones expurgadas o duplicadas en su fondo. Recientemente, BiblioCreap ha recibido dos lotes de libros desde la Biblioteca Biomédica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y desde la Biblioteca de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Estos listados de duplicados se ofrecen para toda la red de bibliotecas públicas españolas (independientemente de la titularidad o la temática de la misma) desde una lista de distribución centrada en el gremio de bibliotecarios y documentalistas llamada Iwetel. Además, BiblioCreap ha contado desde el principio con la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia, para ampliar el fondo bibliográfico de psicología, con sus libros duplicados y/o expurgados. De esta forma, BiblioCreap colabora con la idea de dar una segunda vida a los libros usados que, atendiendo a la estrategia de gestión medioambiental de los centros de Imserso, pueden tener utilidad de nuevo. Algunos de los títulos incorporados Una terapia cognitiva de la psicosis: un enfoque basado en la formulación de Anthony P. Morrison, et.al. Mindfulness: guía práctica para encontrar la paz en un mundo frenético de Mark Williams y Danny Penman. Terapia ocupacional en las actividades de la vida diaria de María Rodríguez Bailón, et.al. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica: valoración y cuidados, de Fornés Vives y Sánchez Ortuño. Sistema de apoyo jurídico a las personas con discapacidad tras la ley 8/2021, de 2 de junio de Fernando Santos Urbaneja. Salud mental y privación de libertad: aspectos jurídicos e intervención de Ricardo M.Mata y Martín (dir.). De forma paulatina, se irán compartiendo más portadas y títulos nuevos del catálogo de BiblioCreap. BiblioCreap, publicaciones y recursos documentales Biblioteca Servicio de Referencia Carta de Servicios Normas de acceso Publicaciones y recursos documentales
jeudi, 15 février 2024 09:51
El programa de cocina saludable del Creap comparte su última receta «Receta para todos» con un ingrediente principal: el trabajo en equipo
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Nutrición
Etiquetas: enfermería , terapia ocupacional , empoderamiento , nutrición , bienestar , autonomía
ACTIVIDAD EN EL CREAP | PROGRAMAS Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado martes 23 de enero de 2024 finalizó con éxito el programa de cocina que se imparte en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, y que tiene una duración de 3 meses. El programa se imparte por las profesionales del área de terapia ocupacional y de enfermería y es parte del programa de prevención del síndrome metabólico. Gracias a este programa, las personas participantes no solo aprenden a cocinar comida saludable y a mejorar sus hábitos alimenticios, planificando además las recetas y las compras necesarias para que las actividades sean significativas y útiles en su día a día. Más allá de estos objetivos, el programa permite fomentar el desarrollo personal y la autonomía de cada persona usuaria, teniendo en cuenta sus capacidades y preferencias individuales. Como comenta una de las profesionales de terapia ocupacional que lleva a cabo el programa: «Es una muy buena herramienta para ganar autonomía, mejorar la autoestima y disfrutar del sabor de la vida». Elaboración de un recetario Al finalizar el programa, las personas que participaron entregaron un recetario en el que se recopilaron diferentes recetas de cocina con instrucciones detalladas para que cualquier persona pueda elaborarlas. Ingredientes fáciles de encontrar en cualquier supermercado y elaboraciones sencillas pero sabrosas, que nos enseñan que se puede comer a gusto y de forma saludable. Entre otras recetas, el recetario incluyó recetas tradicionales como la de arroz con acelgas, el guisado de carne o fideos de marisco, incluyendo también algunas salsas que nos sugirieron combinar con verduras. A continuación, compartimos la receta más especial que las personas participantes del programa elaboraron el último día. Receta para todos Ingredientes: 1 taza de curiosidad ¾ de ganas de aprender ½ kg de trabajo en equipo Elaboración: Pon en un bol los ingredientes. Mezcla con cariño, con esfuerzo. No importa si no lo has hecho nunca, desde terapia ocupacional te acompañamos para disfrutar del proceso de recuperar y aprender. Añade los conocimientos de enfermería y tendremos ya la base para saborear el gusto por la cocina saludable. Despedida del programa en un restaurante de comida saludable Para celebrar la finalización del programa, el grupo fue a comer a un restaurante de comida saludable en Valencia, mostrando que a la hora de comer el bienestar y el placer no están reñidos. Como nos comentan las profesionales que llevan a cabo el programa: "Se puede comer rico y saludable". Desde el Creap queremos dar la enhorabuena a las personas usuarias por su participación activa en el programa, desde la planificación de las recetas teniendo en cuenta el presupuesto, hasta la elaboración de las recetas manteniendo el orden y limpieza de la cocina. Las personas participantes demostraron entusiasmo desde el inicio y, lo más importante, este programa les dio la posibilidad de ser proactivas en su propio bienestar, mejorando su estado de ánimo y su autoestima. Galería de imágenes
vendredi, 26 janvier 2024 12:28
Día Mundial de la Enfermería en Salud Mental 2023: Entrevista con Javier López Ramírez
Categorías: Días Mundiales e Internacionales , Contenidos especializados
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , intervención comunitaria , suicidio , enfermería , factores sociales , acompañamiento terapéutico , bienestar
DÍA MUNDIAL | ENTREVISTA Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Entrevista con Javier López Ramírez, Coordinador Técnico y Enfermero Especializado en Salud Mental que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El día 1 de septiembre se celebra el día Mundial de la Enfermería en Salud Mental. La efeméride reivindica el legado de Hildegard Peplau, considerada la madre de la enfermería psiquiátrica por sus teorías pioneras sobre los cuidados de enfermería en este ámbito. Su trabajo sentó las bases de una especialidad que en España cuenta ya con cerca de 9.000 profesionales, aunque su incorporación plena a los servicios de salud sigue siendo un reto pendiente. Con motivo de este día, hablamos con Javier López Ramírez, coordinador técnico y enfermero especializado en salud mental, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., sobre los retos y avances de la profesión en la atención a la salud mental. Este 1 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Enfermería en Salud Mental. ¿Qué significa para ti esta efeméride? Para mí, personalmente, ha sido el hilo conductor que ha marcado mi vida profesional. Desde que acabé la carrera, empecé el contacto con la rama de la salud mental, y aunque he pasado por diversos servicios como cualquier compañera enfermera, siempre he vuelto, por lo que este día me hace recordar mi trayectoria profesional y cómo ha avanzado (a pasos muy pequeños) la salud mental en nuestro país en estos últimos años. Háblanos de la figura de Hildegard Peplau y su importancia como pionera de la enfermería psiquiátrica y la salud mental. Hildegard Peplau es y será un referente en la historia de la Enfermería ya que es pionera en el modelo de las relaciones interpersonales y, más concretamente en nuestro ámbito, desarrolló el primer programa formativo de enfermería especialista en salud mental. Dentro de este campo ha sido todo un referente y un icono, siendo reconocida con honores y recibiendo numerosos premios. ¿A qué retos específicos se enfrenta hoy en día la enfermería especializada en salud mental en nuestro país? Tenemos que dar gracias del sistema público de salud que tenemos en España, porque somos verdaderamente privilegiados, aunque a veces nos cueste verlo. No obstante, mentiría si dijera que es perfecto, ya que los problemas de salud mental han mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años y el sistema nacional de salud no a avanzado al mismo ritmo, ya que encontramos unidades de salud mental y agendas de profesionales totalmente saturadas en las que no puedes dedicar en ocasiones más de una cita quincenal o mensual a una persona, lo cual es totalmente insuficiente en ciertos casos. Además, creo que no se está adecuando el sistema a esta problemática. El estilo de vida que tenemos actualmente nos conduce inevitablemente a un círculo de estrés, ansiedad y culpabilidad, que fácilmente puede convertirse en una espiral sin las herramientas adecuadas, pero incluso en el sector de la Salud Mental, no se cuida la propia de los trabajadores y las trabajadoras, ya sea por parte de las empresas o los organismos públicos. En general, ¿cuáles dirías que son los principales desafíos y logros actuales de la atención a la salud mental desde la enfermería en España? Por suerte, con el paso de los años, se está dejando de ver a la enfermera de salud mental como una mera administradora de medicación oral o parenteral. Para mí ese hecho ya es un logro porque esa labor de educación es fundamental para que la gente sepa que puede acudir a su enfermera de referencia para que le ayude con ciertos aspectos. También el hecho de que exista la especialidad en Salud Mental ayuda mucho en este aspecto. En cuanto a los desafíos no sabría por dónde empezar. Creo que un problema de los más graves que existen actualmente y que no sólo afecta a enfermería, es la tasa de suicidios. Se deben elaborar estrategias más efectivas que consigan reducir significativamente los casos y dotar de personal a los recursos donde se pueden detectar estas problemáticas como son los centros de salud. Los datos apuntan a un déficit de plazas de enfermería especializada en los centros de salud mental. ¿Podrías concretarnos o dar cifras sobre este aspecto? La situación actual del déficit de enfermería especializada en salud mental en España es preocupante debido al aumento de los trastornos psiquiátricos en el país, pero la falta de plazas suficientes de enfermería especializada en salud mental dificulta poder dar una atención de calidad. Además, la falta de formación especializada en enfermería en salud mental también es un problema, ya que no todas las enfermeras tienen los conocimientos específicos para atender adecuadamente la salud mental. Aunque no hay datos concretos sobre el número de plazas disponibles o la magnitud exacta del déficit de enfermería especializada en centros de salud mental, sí se sabe que el 85% de las enfermeras en España atienden a más pacientes de lo que consideran seguro, lo que claramente indica que existe una escasez general de enfermeras. La situación es muy preocupante si tenemos en cuenta que la prevalencia de trastornos psiquiátricos está aumentando en nuestro país. Se necesitan más plazas, más formación especializada y más recursos para la enfermería de salud mental. Con la progresiva incorporación de más enfermeras especialistas, ¿qué mejoras cualitativas esperarías en la atención a la salud mental? Creo que puede mejorar mucho el aspecto de la prevención y promoción de la salud, adherencia al tratamiento farmacológico y promoción de la autonomía para dotar a las personas de herramientas que permitan responsabilizarse de sus propios procesos de rehabilitación y no ser simples “pacientes” esperando que un grupo de personas decidan qué hacer con sus vidas. ¿Qué valor añadido aporta la mirada de la enfermería al necesario abordaje multidisciplinar de los trastornos mentales graves? Sobre todo, la enfermería brinda un enfoque más humanista, sin caer en el paternalismo. Nuestra profesión siempre se ha caracterizado por ser ese apoyo y un contacto más cercano en un ambiente que a veces puede ser muy clínico y frío. En cuanto a la atención primaria, ¿qué necesidades formativas detectas entre las futuras enfermeras de cara a reforzar su labor en salud mental? Creo que la detección temprana de todas las problemáticas son clave para evitar problemas futuros más graves. Actualmente hay un consumo pronunciado de tóxicos que está provocando que haya muchos casos de patología dual. Pienso que es fundamental formar al personal de enfermería en este aspecto, tanto para la población general como en salud mental. También considero muy importante la formación en acompañamiento terapéutico y atención comunitaria. Nos empeñamos a veces en que las personas tienen que acudir a centros y se obtienen mejores resultados a largo plazo trabajando en el entorno de las personas. Uno de los retos es impulsar la humanización de los cuidados psiquiátricos. ¿Cómo crees que puede contribuir la enfermería en este sentido? Como he comentado antes, esa es una de las señas de identidad de nuestra profesión. Es algo innato y vocacional. Al final, la mejor manera de enseñar algo es demostrarlo y dar ejemplo, ser referentes para el sector. Más allá del ámbito sanitario, ¿en qué ámbitos comunitarios ves clave el desarrollo de la enfermería comunitaria en salud mental? Creo que es muy importante que la enfermería de salud mental esté presente en recursos sociales como centros ocupacionales, viviendas tuteladas, centros de día, etc. Muchas veces las personas que acuden a estos recursos no tienen un seguimiento adecuado de su estado de salud integral, incluyendo la salud mental. Que hubiera enfermeras comunitarias integradas en estos equipos multidisciplinares sería de gran ayuda para monitorizar la evolución de los usuarios, detectar descompensaciones, hacer educación en salud mental, coordinarse con atención primaria si fuera necesario, etc. Además, esto facilitaría la continuidad de cuidados cuando el usuario deja de acudir a recursos sanitarios pero sigue necesitando apoyo comunitario en su vida diaria. En definitiva, creo que es una labor que daría mucho valor en ámbitos no estrictamente sanitarios pero claves en la rehabilitación psicosocial. Más días mundiales Día Mundial de la Salud Mental Materna 2023. Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2023. El arte como tratamiento complementario. 30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar.
vendredi, 01 septembre 2023 09:19
El Creap de Valencia publica la Newsletter de enero 2023, nº39
Categorías: La actividad en el Creap
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , estigma , psicología , enfermería , investigación , terapia ocupacional , trabajo social
Este mes en el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave de Valencia, dependiente del Imserso, ha celebrado su sexto aniversario con un evento en el que se transmitieron algunos datos relevantes del último período de actividad, y se reunió a usuarios y ex usuarios del centro junto a profesionales del mismo. Juntos celebraron con un almuerzo y actividades lúdicas los seis años de actividad del Centro de Referencia en un encuentro que duró toda la jornada del 13 de enero. Esta fiesta encabeza la que es la primera Newsletter del año 2023, la número 39 hasta ahora publicadas. En segundo lugar, entre la actividad destacada del mes, se encuentra la entrevista a la investigadora y coordinadora de proyectos & e-learning en el Instituto Universitario Avedis Donabedian de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Débora Koatz. Experta en el modelo IPS (Individual Placement and Support) o modelo de Apoyo Individualizado al Empleo en sus siglas en español, ha creado junto a su centro universitario una Comunidad de Aprendizaje Internacional IPS que actúa desde 2013 en diferentes regiones y países del mundo, y de la que el Creap forma parte desde mayo del 2022. Lucía Estrugo, coordinadora del área de Educación social del Creap, y Francisco Cháfer, Educador Social del Creap, realizan un análisis detallado de este modelo. A continuación, se encuentra una mención a la jornada “Metodologías Innovadoras para la Estimulación Cognitiva de personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL)”, en la que participó el pasado 20 de enero el referente del área de Gestión del Conocimiento Jorge Marredo, que presta sus servicios en el Creap a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A. y realizó la ponencia “Prevención e intervención en Deterioro Cognitivo Leve en Personas con Trastorno Mental Grave (TMG) mediante el aprendizaje de canciones en inglés”, Por último, en el habitual apartado sobre eventos y jornadas en Salud Mental, se encuentran destacados este mes el “I Congreso Nacional de Salud Mental Infanto Juvenil”, que se celebrará los próximos 15, 16 y 17 de febrero de 2023 en Salamanca (España), y el “Congreso Europeo-Latinoamericano. Perinatalidad, Infancia y Familia, ¿Cómo cuidamos?”, que tendrá lugar de forma online en los días 16, 17 y 18 de febrero de 2023. La Newsletter del Creap se publica de forma mensual y contiene las noticias más destacadas del Centro de Referencia, así como formaciones y teleformaciones que se imparten a través del organismo del Imserso y otros eventos y noticias de actualidad del sector psicosocial de la Salud Mental y el TMG. Su suscripción es gratuita y se realiza mediante la Web del Creap.
mercredi, 24 mai 2023 15:09
Vídeo homenaje por el sexto aniversario del Creap de Valencia
Categorías: Día a día en el Creap , El Creap en imágenes
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , psicología , enfermería , terapia ocupacional , salud , trabajo social
En el mes de enero el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap) de Valencia, dependiente del Imserso, cumple su sexto aniversario de actividad en los que distintos profesionales han contribuido para lograr la mejor atención a todas las personas usuarias que durante estos 6 años han pasado por el Centro de Referencia. El Creap se creó hace 6 años como centro avanzado en la promoción, desarrollo y difusión de conocimientos, de experiencias innovadoras y métodos especializados de intervención. También como centro de alta especialización en servicios de prevención, promoción de la autonomía personal y atención integral a las personas con Trastorno Mental Grave (TMG) en situación o en riesgo de dependencia y a sus familias cuidadoras. Con un vídeo recopilatorio con imágenes de las últimas actividades del centro, de las últimas festividades celebradas juntos, así como de los profesionales del Creap, las personas usuarias que en estos momentos están en el centro se han prestado a felicitar a todas las personas que conforman el equipo profesional por su labor psicosocial. Este vídeo se proyectó a los profesionales a modo de sorpresa, y ahora se encuentra publicado en el canal de Youtube del Creap.
jeudi, 23 février 2023 12:18
Etiquetas
vendredi, 18 novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
mardi, 11 octobre 2022 15:07
Contenu avec l'étiquette
enfermería
Retirer
.
- Jornada «Mañana del Bienestar» en el Creap
- BiblioCreap amplía su catálogo
- El programa de cocina saludable del Creap comparte su última receta «Receta para todos» con un ingrediente principal: el trabajo en equipo
- Día Mundial de la Enfermería en Salud Mental 2023
- El Creap de Valencia publica la Newsletter de enero 2023, nº39