Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:51
Contenu avec l'étiquette
apoyo
Retirer
.
Jornada «Mañana del Bienestar» en el Creap
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Sesión especializada
Etiquetas: enfermería , acompañamiento terapéutico , hábitos saludables , apoyo , autocuidado , educación social , meditación
ACTIVIDAD EN EL CREAP | JORNADAS Autores: Francisco Cháfer Ortiz. Educador social que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Amelia Martinez Garcia. Enfermera especializada en salud mental que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Hoy miércoles, 18 de diciembre de 2024, el Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, organiza, un año más, la Jornada «Mañana del Bienestar. Cierre 2024». A medida que nos acercamos al final del año, es natural reflexionar sobre lo vivido durante el mismo, los desafíos enfrentados, las batallas vividas y las lecciones aprendidas. Este año ha sido un viaje lleno de altibajos, pero también estamos rodeados de innumerables razones para sentir gratitud, aunque muchas veces nos cueste sentirlo. Con el objetivo de cerrar este ciclo de manera positiva y compasiva, nos llena de orgullo poder realizar una jornada muy especial, donde combinamos Yoga y Mindfulness para cerrar el año de una manera significativa. Cartel de la Jornada Objetivos ¿Por qué hacemos una jornada de cierre? La vida está llena de cambios y momentos difíciles, a menudo olvidamos de detenernos a apreciar las pequeñas cosas buenas que nos rodean. Esta jornada ha sido diseñada para ofrecer un espacio seguro donde cada participante pueda hacer un balance del año desde el amor y la autocompasión. A través del yoga y la meditación fomentaremos una conexión más profunda con nosotros mismos, permitiendo que la gratitud y la esperanza fluyan. Como objetivos que nos planteamos al realizar esta Jornada: Reflexión Compasiva: tomar tiempo para mirar hacia atrás en el año con amabilidad, reconociendo tanto los retos como las alegrías. Gratitud: fomentar una mentalidad de agradecimiento por las experiencias vividas, ayudando a cambiar nuestra perspectiva sobre el pasado. Motivación para el Año que entra: a través de la creación de frases metta (frases de bondad amorosa hacia uno mismo), se busca una inspiración y motivación para iniciar el año con energía positiva. Estructura de la Jornada Estructura de la Jornada: Sesión de Bienestar Corporal: comenzamos la mañana con una práctica que conectará nuestro cuerpo con nuestras emociones, ayudando a despertarnos y también a liberar tensiones acumuladas. Almuerzo consciente: compartiremos un almuerzo saludable juntos, donde practicaremos la atención plena al comer, disfrutando cada bocado con saboreo y gratitud. Bienestar de la Conciencia: finalizaremos con una sesión de Mindfulness que nos permitirá integrar todas las herramientas aprendidas durante las sesiones que se realizan a lo largo del año, mantener el foco en el momento presente, centrarnos en el Aquí y el Ahora y establecer intenciones para el año nuevo con compasión. Beneficios Participar en esta jornada no solo proporciona un espacio de reflexión, sino que aporta múltiples beneficios como: Reducción del Estrés: las prácticas de Yoga y Mindfulness son conocidas por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Mejora del Bienestar Emocional: la reflexión compasiva y la gratitud pueden mejorar nuestra salud mental, aumentando la resiliencia emocional. Conexión Social: compartir estas experiencias en grupo fomenta un sentido de comunidad y apoyo entre los asistentes. Establecimiento de Intenciones Positivas: las prácticas ayudan a los participantes a entrar en el nuevo año con claridad, con propósito y energía renovada. Desde el Creap, los responsables de los talleres de Yoga y Mindfulness, invitamos a todos a la práctica de estas especialidades ya que no solo nos brindan herramientas valiosas para manejar el estrés y la ansiedad, sino que también fomentan una mayor conexión con nosotros mismos y con los demás. Inhala……exhala……cada sesión es una oportunidad para crecer y disfrutar de un mayor equilibrio emocional. En el año que entra sigamos avanzando en el camino hacia el bienestar.
mercredi, 18 décembre 2024 11:47
La importancia de la educación sexual en la rehabilitación psicosocial de personas con Trastorno Mental Grave (TMG)
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Contenidos especializados , Resúmenes, Cursos y Talleres
Etiquetas: trastorno mental grave (tmg) , estigma , factores sociales , salud , empoderamiento , sexualidad , apoyo , educación social
EDUCACIÓN SEXUAL PARA PERSONAS CON TMG | DIVULGACIÓN Autor: Jorge Marredo Rosa. Psicólogo investigador. Coordinador del área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. La sexualidad es un aspecto fundamental de la vida humana que abarca la identidad de género, la orientación sexual, las relaciones afectivas y la expresión sexual. Sin embargo, en el ámbito de la salud mental, y particularmente en la atención a personas con Trastorno Mental Grave (TMG), este aspecto a menudo se descuida o se aborda de manera inadecuada. Estudios recientes han puesto de manifiesto que las personas con TMG enfrentan un mayor riesgo de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH en comparación con la población general. Además, este colectivo suele experimentar dificultades significativas en sus relaciones interpersonales y en la expresión saludable de su sexualidad. Estas problemáticas no solo afectan su salud física, sino que también pueden exacerbar los síntomas propios de su diagnóstico y disminuir su calidad de vida general. La implementación de programas de educación sexual integral se presenta como una herramienta efectiva para abordar estas necesidades. Estos programas han demostrado su eficacia en la reducción de comportamientos sexuales de riesgo y en la promoción de la salud sexual en diversas poblaciones. Sin embargo, existe una notable escasez de iniciativas específicamente diseñadas para personas con TMG . Un taller de sexualidad adaptado a las necesidades de esta población podría proporcionar información precisa y accesible sobre temas cruciales como: Sexualidad y relaciones saludables Métodos anticonceptivos Prevención de ITS Diversidad sexual y de género Habilidades de comunicación en relaciones íntimas Además de abordar estos temas prácticos, un programa de educación sexual para personas con TMG debería enfocarse en desmitificar conceptos erróneos comunes sobre la sexualidad y promover la aceptación de la diversidad sexual y de género. Esto es particularmente relevante considerando que este colectivo a menudo ha recibido información limitada o inexacta debido al estigma y la discriminación. La implementación de estos talleres se alinea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la promoción de la salud sexual como parte integral de la atención en salud mental. Al abordar la sexualidad de manera abierta y sin prejuicios, se contribuye a reducir el estigma asociado tanto con la sexualidad como con la salud mental, promoviendo así una atención más holística y centrada en la persona. Es importante destacar que los beneficios de la educación sexual van más allá de la prevención de riesgos. Diversas investigaciones han demostrado que estos programas pueden mejorar la autoestima, la imagen corporal y las habilidades de comunicación de los participantes, factores que son cruciales para el bienestar mental general. Al empoderar a las personas con TMG con conocimientos y habilidades relacionadas con la sexualidad, se fomenta una mayor autonomía y capacidad de toma de decisiones informadas en sus vidas personales. Como profesionales de la rehabilitación psicosocial, tenemos la responsabilidad de abordar todos los aspectos que contribuyen al bienestar integral de las personas con TMG. La implementación de programas de educación sexual adaptados a sus necesidades específicas representa una oportunidad significativa para mejorar su salud, tanto física como mental, y promover una recuperación más completa y satisfactoria. La sexualidad es una parte fundamental de la experiencia humana, y las personas con TMG tienen el mismo derecho que cualquier otra a vivir una vida sexual plena y saludable. Es hora de que nuestros programas de rehabilitación psicosocial reflejen esta realidad y proporcionen el apoyo y la educación necesarios en este ámbito tan crucial.
vendredi, 02 août 2024 09:16
Resumen de la charla-coloquio de José Arcadio organizada por el Creap el pasado 22 de mayo de 2024
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Visitas y eventos , Biblioteca , Eventos , Salud Mental
Etiquetas: biblioteca especializada , lectura recomendada , estigma , deporte , empoderamiento , apoyo
VISITAS Y EVENTOS | COMUNICACIÓN Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap), dependiente del Imserso, organizó el pasado 22 de mayo una charla-coloquio con José Arcadio Marín, exusuario del Creap y Técnico Experto en Apoyo Mutuo (TEAM) que nos habló, desde su experiencia personal, de cómo vivió su proceso de recuperación, destacando la labor de todos los profesionales y seres queridos que le ayudaron o acompañaron en este proceso. Presentación Juan Lázaro Mateo, director del Creap, fue el encargado de presentar a José Arcadio y de conversar con él delante de todas las personas asistentes. El Creap, como dice José Arcadio, ha sido una pieza fundamental en su proceso de recuperación y de reinserción laboral y para Juan Lázaro fue todo un honor poder acompañarle en este evento. Más que una entrevista, fue una conversación entre amigos en la que José Arcadio nos contó, en primera persona, cómo había sido su proceso de recuperación, poniendo en valor a todos los profesionales y recursos que fueron partícipes de esta recuperación, muchos de ellos presentes en el evento. En su presentación, José Arcadio quiso hacer una mención especial al Club Balonmano Mislata, por todo lo que ha significado el deporte y el club en su mejora, y agradeció a todos los presentes su asistencia el acto. Autoestigma y estigma social La charla empezó con la siguiente cita de José Arcadio: «En la guerra contra el estigma social, la primera y decisiva batalla es la del autoestigma. Tu diversidad te humaniza a ti y a la sociedad, valora las cualidades que tienes y la sociedad te lo reconocerá». José Arcadio quiso matizar la cita a través de la siguiente aclaración: «Es necesario empezar por ti mismo para percibir el estigma social de otra manera. Sin embargo, eso no quiere decir que gracias a controlar el autoestigma, se pueda cambiar el estigma social, pero cómo te afecte este estigma social si que depende de cómo controles el autoestigma». Para José Arcadio, la única forma de superarlo es contando con la ayuda de los diferentes recursos, profesionales y con una actitud encaminada a la recuperación por parte de la persona. Hay que ser conscientes de que es un proceso complicado y que requiere de tiempo. Lo más importante es tomárselo con calma e ir haciendo progresos poco a poco. José Arcadio: Personas que inspiran José Arcadio es un ejemplo inspirador para todos y todas. Cómo él dijo, hace 6 años no hubiera sido capaz de hacer el libro y, tras haberlo logrado y estar rodeado de los amigos y los profesionales que le acompañaron esos años, expresó su orgullo por conseguir publicarlo y reconoció en su consecución un reflejo de esta nueva etapa que empieza en la que, tras superar momentos muy difíciles, se siente capaz de seguir superando los retos diarios y de afrontar el día a día desde un nuevo enfoque. Todos los profesionales presentes destacaron la buena predisposición de Jose Arcadio durante el proceso de recuperación. Como explica él mismo, y es algo que los profesionales también expresaron, reconocer que se necesita ayuda profesional y dejarse ayudar es crucial para conseguir progresos y José Arcadio tuvo esa buena predisposición a dejarse ayudar desde el principio. Por otra parte, las personas usuarias del Creap y de los diferentes recursos con los que trabaja José Arcadio y que asistieron al acto, se sintieron muy motivadas con su discurso. Transmitió positividad y esperanza de que, aunque es fácil rendirse, con un poco de disciplina y sobre todo, paciencia, es posible mejorar la calidad de vida y ganar autonomía para poder conseguir los propósitos que cada persona quiere lograr. El evento fue sumamente enriquecedor para todos y todas y tuvo un gran éxito de acogida. Gracias a José Arcadio reflexionamos sobre la importancia para las personas con trastorno mental grave de superar el autoestigma y el papel fundamental de toda la sociedad en la reducción del estigma social hacia este colectivo. El futuro de la salud mental, como concluyó José Arcadio, pasa por entender que la salud mental es algo de todos y todas y que hay que normalizarla a todos los niveles.
jeudi, 06 juin 2024 12:24
Resumen de la actuación del Creap en la emergencia provocada por el incendio de Valencia, situado muy cerca del centro
Categorías: La actividad en el Creap , Trabajo en Red , Uso de las instalaciones del Creap
Etiquetas: actualidad , apoyo
ACTUACIÓN CREAP INCENDIO DE VALENCIA | ACTUALIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Primeros momentos El pasado 22 de febrero de 2024, tras producirse el incendio de dos edificios situados a escasos 200 metros del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) , dependiente del Imserso, debido a la cercanía y tipología del centro, las autoridades solicitaron al Creap hacer uso de las instalaciones y prestar atención a los afectados y sus familiares. Los dispositivos de emergencia: Policía Local de Valencia, la Guardia Civil, Cruz Roja y el Servicio de Atención a Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Valencia, gestionado este último por Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U, se movilizaron hacia el centro para dar respuesta a la situación de emergencia. En el primer momento, a la vista de la gran cantidad de personal de emergencias desplazado por el SAUS y Cruz Roja, no se vio necesario movilizar al equipo de psicólogos del equipo de atención directa en el Creap, que prestan sus servicios a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U., pero sí que prestaron sus servicios en la emergencia el día siguiente y posteriores. Una de las primeras actuaciones que realizó el personal del Creap fue proveer de cargadores de móviles a los familiares y afectados para que pudieran contactar con sus seres queridos. Además, se les ofreció comida, infusiones, agua y zumo, de las reservas del centro y posteriormente comenzaron a llegar donaciones de alimentos por parte de las asociaciones del barrio. El ayuntamiento de Valencia preparó habitaciones de hotel y hacia las 2 de la madrugada se marchó la última familia del Creap. Servicios mínimos Al día siguiente de la tragedia, el Creap interrumpió su servicio y se establecieron los servicios mínimos en el centro, con el objetivo de dar la mejor respuesta y facilitar la coordinación entre los diferentes equipos de emergencia. Los profesionales del área de psicología en el Creap se pusieron a disposición de los servicios de emergencias, cuya organización fue liderada por el SAUS del ayuntamiento. Además, el ayuntamiento también aceptó la colaboración de la Asociación Viktor E. Frankl, formada por psicólogas expertas en la experiencia del sufrimiento, de la muerte y el duelo. De tal modo que el conjunto de profesionales de psicología que se desplegó en el Creap el viernes era de un total de 9 personas: Los 4 psicólogos que prestan servicios en el Creap 2 psicólogas del SAUS 1 psicólogo de Cruz Roja 2 psicólogas de Viktor E. Frankl Durante el fin de semana y hasta el martes, el Creap siguió con servicios mínimos atendiendo a los afectados para la gestión de las necesidades y manteniendo la atención psicológica a familiares y afectados asignados al Centro. Oleada de solidaridad Desde el inicio del suceso, los/as vecinos de Campanar, los/as trabajadores del centro, las entidades locales y las personas usuarias del Creap se volcaron con las personas afectadas por el incendio, organizando un banco de ropa y de enseres de primera necesidad en el Creap. Además, el Creap se organizó con el Ayuntamiento de Valencia y con la Asociación Valientes de Campanar, que jugó un papel muy importante en la gestión de donaciones, clasificando los productos para que cubrieran las necesidades concretas de cada una de las personas. En unos momentos tan complicados, gracias al compromiso y el esfuerzo de todos/as, las personas afectadas pudieron sentirse apoyadas y acompañadas por la comunidad, demostrando la importancia de la solidaridad y la unión a la hora de afrontar una situación de emergencia. Agradecimientos al Creap y al Imserso María José Ferrer, concejala de Hacienda y Paula Llobet, concejala de Turismo, se personaron el viernes 23 de febrero de 2024 para ver la labor que se estaba haciendo y agradecieron al Imserso y al Creap el ofrecimiento de las instalaciones, así como la ayuda que se estaba prestando a las víctimas. El Ayuntamiento de Valencia había puesto otros puntos de ayuda, pero no disponían de ninguno tan cercano y, por ello, muchos afectados se acercaban al centro, por lo que el ayuntamiento agradeció que el Creap continuara ayudando unos días. La Consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero y el coordinador de servicios sociales del ayuntamiento, Jorge Martínez, agradecieron también la ayuda del Imserso y ofrecieron poner sus recursos a disposición del Creap para facilitar su labor. Por último, Pep Benlloch, presidente de la asociación de vecinos de Campanar, también se personó en el Creap para preguntar si el centro necesitaba algo, pero cuando se le mostró que estaba todo organizado agradeció la ayuda del Imserso y se marchó para ayudar en otro sitio. Esta tragedia ha marcado profundamente a la ciudad de Valencia. Nos gustaría pensar que las personas afectadas no se sienten solas en su dolor y que puedan notar el apoyo de todos en este difícil camino.
jeudi, 29 février 2024 14:40
El Creap de Valencia emite un comunicado de prensa sobre la tragedia ocurrida ayer en la ciudad.
Categorías: La actividad en el Creap , Trabajo en Red , Uso de las instalaciones del Creap
Etiquetas: actualidad , apoyo
El Creap de Valencia lamenta profundamente la tragedia ocurrida ayer en nuestra ciudad, donde un devastador incendio en dos edificios ha causado víctimas mortales y desaparecidos. A través del siguiente comunicado queremos expresar nuestras más sentidas condolencias a los familiares y allegados de las víctimas. Acompañamos su dolor en estos momentos tan difíciles. Asimismo, hacemos llegar nuestro apoyo y solidaridad a todas las personas afectadas por esta terrible situación. Estamos en contacto con las autoridades locales y los servicios de emergencia, colaborando en todo aquello que podamos contribuir desde nuestra experiencia y conocimientos especializados. En estos momentos de crisis, apelamos a la unidad, la serenidad y la responsabilidad de todas las partes para trabajar juntos en la atención a los afectados. Desde el Creap de Valencia seguiremos muy de cerca la evolución de los hechos. Reiteramos nuestro pesar por lo ocurrido y trasladamos un mensaje de apoyo y esperanza a todos los afectados. Podéis acceder al comunicado y descargarlo en el siguiente enlace.
vendredi, 23 février 2024 12:01
El Gabinete de accesibilidad en el Creap : Un compromiso con un futuro más inclusivo y accesible
Categorías: La actividad en el Creap , Día a día en el Creap , Trabajo en Red , El Creap en imágenes , Uso de las instalaciones del Creap
Etiquetas: acompañamiento terapéutico , actividades de la vida diaria , empoderamiento , inclusión social , bienestar , rehabilitación psicosocial , divulgación , rehabilitación cognitiva , apoyo , diversidad funcional , autonomía
ACTIVIDAD EN EL CREAP | GABINETE DE ACCESIBILIDAD Autor: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. El pasado 15 de enero de 2024, coincidiendo con la celebración del séptimo aniversario del Creap,dependiente del Imserso, el director del Creap Juan Lazaro Mateo, realizó una presentación del Gabinete de Accesibilidad donde todos los asistentes pudieron conocer más acerca de este espacio y de los servicios que ofrece. Un Compromiso con la Accesibilidad y la Autonomía Personal En la búsqueda continua de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, El Creap presenta su Gabinete de Accesibilidad, un recurso clave en la red de centros del Imserso. Este espacio innovador se dedica a promover la autonomía personal y facilitar la accesibilidad universal, ofreciendo una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades individuales. Servicios esenciales del Gabinete de Accesibilidad. Facilitando la vida cotidiana Asesoría Experta y Personalizada: El Gabinete de Accesibilidad destaca por su servicio de asesoramiento en accesibilidad universal, tecnologías y productos de apoyo. Este servicio no solo orienta sobre las herramientas disponibles, sino que también personaliza las soluciones para cada individuo, garantizando una atención integral y eficaz. Difusión de Conocimiento en Accesibilidad: Un pilar fundamental es la difusión de conocimiento e información sobre accesibilidad. El Gabinete se convierte en un centro de aprendizaje y concienciación, ofreciendo recursos educativos que amplían la comprensión pública sobre los desafíos y soluciones en materia de accesibilidad. Evaluación y Propuestas de Mejora: Además, se realizan evaluaciones individualizadas de productos de apoyo y se proponen mejoras en la accesibilidad del entorno cercano. Estas evaluaciones son cruciales para adaptar los entornos y hacerlos más inclusivos. ¿Quién puede beneficiarse de estos servicios? El Gabinete de Accesibilidad está abierto a todas y a todos: individuos, entidades, y representantes legales o voluntarios. No importa cuál sea su situación, el Gabinete ofrece asesoramiento y soluciones para mejorar la autonomía personal y facilitar las actividades diarias. Innovación y Tecnología al servicio de la Salud Mental En el ámbito de la salud mental, el Gabinete ofrece productos de vanguardia como gafas de realidad virtual y software de rehabilitación cognitiva. Estas herramientas son esenciales en el proceso de rehabilitación psicosocial, marcando el camino futuro en el tratamiento y cuidado de la salud mental. Acceso a los servicios: una gestión sencilla y sin costes Solicitar estos servicios es fácil y gratuito. Basta con completar y enviar el formulario de solicitud de servicios (2,6 Mb.) disponible en línea. Además, se puede visitar cualquier centro del Imserso, incluido el Creap, para recibir asesoramiento personalizado y encontrar el centro más adecuado para cada caso. Conclusión. Un futuro más accesible e inclusivo El Gabinete de Accesibilidad del Imserso es más que un conjunto de servicios: es un testimonio del compromiso con un futuro más inclusivo y accesible. Invitamos a todos a conocer más sobre estos servicios y a sumarse a esta iniciativa que transforma vidas. Para más información, puedes acceder al tríptico informativo (2,4 Mb.) sobre el Gabinete de Accesibilidad y descubrir todo lo que podemos ofrecerle. Galería de imágenes:
jeudi, 15 février 2024 15:13
Etiquetas
vendredi, 18 novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
mardi, 11 octobre 2022 15:07
Contenu avec l'étiquette
apoyo
Retirer
.
- Jornada «Mañana del Bienestar» en el Creap
- La importancia de la educación sexual en la rehabilitación psicosocial de personas con Trastorno Mental Grave(TMG)
- Resumen de la charla-coloquio de José Arcadio organizada por el Creap el pasado 22 de mayo de 2024
- Resumen de la actuación del Creap en la emergencia provocada por el incendio de Valencia, situado muy cerca del centro
- El Creap de Valencia emite un comunicado de prensa sobre la tragedia ocurrida ayer en la ciudad