Imagen de portada de los informes de búsquedas bibliográficas.
Volver

Utilización de psicofármacos en España y a nivel mundial

04 - 04 - 2024

BÚSQUEDAS BIBLIOGRÁFICAS RESUELTAS | SERVICIO DE REFERENCIA

Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

Consulta bibliográfica resuelta

El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (Creap) del Imserso publica una nueva búsqueda bibliográfica sobre la utilización de psicofármacos en España y a nivel mundial (783 kb).

El objetivo de esta consulta es recoger datos y estadísticas sobre el uso de medicación para tratamientos de trastornos mentales en España, Europa y a nivel mundial, centrando la atención en las benzodiacepinas, los antidepresivos y los antipsicóticos.

Tendencias y uso de medicación para el tratamiento de la esquizofrenia

En el presente informe se recogen artículos sobre el uso y la dosificación de la medicación, desde distintos enfoques, en personas con un diagnóstico psiquiátrico.

Por ejemplo, en el artículo titulado Medication Dosage Impact on Mortality in Old-Age Individuals with Schizophrenia: A National Cohort Study se pone de relieve la relación entre exposición a la medicación en personas de edad avanzada con esquizofrenia y los riesgos de mortalidad, incidiendo en la relevancia de una adecuada dosificación de la medicación en las consideraciones clínicas en esta población.

Otra de las revisiones incluidas en el informe, realiza un recorrido exhaustivo sobre la prescripción de neuropsicofármacos en adultos con esquizofrenia y sus implicaciones en la práctica clínica.

La prevalencia de la esquizofrenia a nivel mundial ha aumentado, contribuyendo así a elevar la carga mundial de la enfermedad. El artículo reproduce las cifras de carga económica que supone la esquizofrenia en más de 60.000 millones de dólares al año en Estados Unidos, en 6.700 millones de libras anuales en el Reino Unido.

Los patrones de prescripción de los distintos fármacos se asociaron a factores sociodemográficos, de enfermedad (la duración, naturaleza y gravedad de la psicopatología, las comorbilidades psiquiátricas y médicas) y de tratamiento (el contexto del tratamiento y el cumplimiento terapéutico).

El artículo es de acceso libre y se encuentra publicado en la revista Brain Sciences con el título Global Neuropsychopharmacological Prescription Trends in Adults with Schizophrenia, Clinical Correlates and Implications for Practice: A Scoping Review.

Otros recursos de interés

Se añade como recurso de información de interés para la consulta, el capítulo seis de la monografía digital Enfermería: Salud Mental y Conceptos Comunitarios, perteneciente al proyecto Open RN, que trata sobre los medicamentos psicotrópicos, que son aquellos que afectan a la mente, las emociones y el comportamiento.

El capítulo repasa la anatomía y la fisiología del sistema nervioso central (SNC) en relación con los trastornos mentales y los medicamentos y, analiza varias clases de medicamentos psicotrópicos.

Más información

jeudi, 04 avril 2024 10:41

MÁS ARTÍCULOS

Agrégateur de contenus

Etiquetas

vendredi, 18 novembre 2022 11:09

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

mardi, 11 octobre 2022 15:07

Servicios