Volver

Newsletter del Creap nº 52 diciembre 2024

31 - 12 - 2024

PUBLICACIONES Y RECURSOS DOCUMENTALES | NEWSLETTER

Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.

El Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave, dependiente del Imserso, publica de forma bimensual la newsletter del centro. Esta publicación tiene como objetivo informar sobre la actividad diaria del Creap y difundir información relevante sobre investigación en rehabilitación psicosocial para personas con Trastorno Mental Grave (TMG).

En cada edición, compartimos actualizaciones sobre los programas y proyectos de investigación que se llevan a cabo en el centro, destacamos eventos y jornadas recientes, y proporcionamos artículos de interés sobre los últimos avances en el campo de la salud mental. Además, incluimos entrevistas con expertos, testimonios de usuarios y el acceso a recursos útiles para profesionales y familiares.

Nuestro objetivo es mantener a nuestra comunidad informada y conectada, promoviendo el conocimiento y la comprensión de los desafíos y avances en la atención psicosocial de personas con TMG.

A continuación, hacemos un repaso del contenido destacado en la newsletter número 52 de diciembre de 2024.

Participación en eventos científicos de referencia

En esta edición de la newsletter, hemos querido destacar la intensa actividad del Creap en jornadas y congresos recientes. El Creap participó en varios eventos científicos importantes en noviembre de 2024. Los profesionales del centro presentaron los resultados de cuatro investigaciones en el XXII Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Psicología Clínica, así como en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia. Estas investigaciones abarcaron desde la evaluación de programas innovadores hasta estudios sobre perfiles de usuarios y nuevas terapias.

Además, los profesionales del área de educación social del Creap, Lucia Estrugo y Francisco Cháfer, junto a la profesional de arteterapia, Virginia Pérez, quienes prestan sus servicios en el Creap a través de Grupo 5, participaron en el curso gratuito «La intervención Socioeducativa en Salud Mental. Buenas prácticas», organizado por el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana.

Obra de la exposición de la Fundación SASM

Jornada «Mañana del Bienestar»

El 18 de diciembre de 2024, el Creap organizó la jornada «Mañana del Bienestar», combinando Yoga y Mindfulness. Este evento, dirigido por Amelia Martínez García, enfermera en el Creap y Francisco Cháfer Ortiz, educador social en el Creap, quienes prestan sus servicios a través de Grupo 5, se centró en la reflexión y el autocuidado, promoviendo el bienestar emocional de los participantes.

Exposición de la Fundación SASM

El 13 de diciembre de 2024 se inauguró en el Creap la exposición de la Fundación SASM, que estará disponible hasta marzo de 2025. La exposición incluye proyectos artísticos centrados en el agua, la fauna y la botánica de Sueca (Valencia), celebrando los 20 años de la Fundación. Además, también podréis acceder a la entrevista que les realizamos a parte del grupo artístico de la Fundación SASM, en la que nos contaron de qué trata este proyecto y surgió un debate muy interesante acerca del objetivo y del producto final de los talleres de arteterapia.

Actividades deportivas inclusivas

En diciembre de 2024, el Creap participó en entrenamientos de fútbol y balonmano inclusivo. Estas actividades tienen como objetivo promover el ejercicio físico para mejorar tanto la salud mental como física de las personas, resaltando los beneficios del deporte para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Además, estos encuentros buscan combatir el estigma asociado a los trastornos mentales, fomentando la inclusión social y la participación comunitaria.

Próximas Entrevistas en el canal de YouTube del Creap

Respecto a las entrevistas que podremos ver próximamente en el canal de YouTube del Creap-Imserso, por un lado, en esta edición, Ana Orduña Ruiz, psicóloga en el Creap, habla sobre su experiencia y la implementación del programa de entrenamiento cognitivo (MCT). En esta entrevista, también nos despedimos de Ana Orduña, quien comienza una nueva etapa profesional, agradeciéndole su profesionalidad y dedicación durante estos casi cinco años como trabajadora externa.

Por otro lado, Jorge Marredo Rosa, coordinador del área de gestión del conocimiento en el Creap a través de Grupo 5, entrevistará a Gemma Climent, psicóloga en el Creap a través de Grupo 5, sobre la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y un estudio de caso innovador presentado en el XXVIII Curso Anual de Esquizofrenia.

Por último, Francisco Cháfer, educador social en el Creap a través de Grupo 5, presentará el programa H.O.P contra el estigma en salud mental, junto a Ana Isabel Ruíz Sánchez y César Ferrer Fas, técnicos expertos en apoyo mutuo en el Creap a través de Grupo 5. Además, Javier Llorens Cortina, una persona con experiencia vivida, nos compartirá su participación en el programa y su impacto personal.

Fiesta de Navidad

Imagen grupal de la fiesta de navidad 2024 en el Creap

El 19 de diciembre de 2024, el Creap celebró su fiesta de Navidad con actividades y actuaciones musicales. Este evento se enfocó en la inclusión y la diversidad, destacando la solidaridad y el apoyo mutuo durante el año.

Desde el Creap os deseamos ¡Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo 2025!

 

 

Contenido relacionado

mardi, 31 décembre 2024 09:11

MÁS ARTÍCULOS

Agrégateur de contenus

Etiquetas

vendredi, 18 novembre 2022 11:09

Mise en charge...
Mise en charge...

Mise en charge...

Visítanos

Entradas recientes

mardi, 11 octobre 2022 15:07

Servicios