![Recomendación BiblioCreap: Un viaje por el camino de la recuperación en salud mental](/documents/1565221/1953377/Cabecera-BiblioCreap-documental-580x390.png/6e48218b-7bf2-5a6b-687a-01144355c548?t=1666557665874)
Recomendación BiblioCreap: Un viaje por el camino de la recuperación en salud mental
15 - 07 - 2021
Categorías: Novedades Biblioteca
Etiquetas: salud mental , estigma
RECOMENDACIÓN | BIBLIOCREAP
Este documental es una producción de Sinduda Comunicación y está patrocinado por Janssen, una compañía farmacéutica perteneciente al grupo Johnson&Johnson.
Ficha de la película:
Guión y dirección: Pepe Martínez
Realización: Fernando Redondo
Imagen y montaje: Fernando Redondo
Sonido: Carlos Padilla
Producción ejecutiva: Marisol Picón y Pepe Martínez
Duración: 73 minutos. Año de producción: 2015
“Todo lo desconocido da miedo hasta que se conoce”
Con esta frase arranca el documental #DI_CAPACITADOS, cuyo objetivo es justamente este, mostrar la realidad de las personas que tienen un problema de salud mental. A lo largo del vídeo conoceremos las historias reales de catorce personas diagnosticadas de esquizofrenia. Ellas y ellos decidieron mostrar su vida, hablar de lo que ha supuesto convivir con esta enfermedad crónica y así, ayudar a la sociedad a conocer, comprender y aceptar.
Asimismo, podemos escuchar la visión de los trabajadores y expertos en el ámbito de la salud mental que nos explican que los tratamientos son multidisciplinares. El objetivo de las intervenciones psicoterapéuticas es la recuperación de la persona, es decir, que tenga la posibilidad de crear una nueva vida integrando en ella la actual circunstancia y teniendo a su disposición las herramientas adecuadas para desarrollar un bienestar físico y mental.
Una de las participantes comenta que muchas veces, al existir un diagnóstico temprano tienen el hándicap de no haber vivido las experiencias habituales por las que pasan todas las personas a esas edades, como, por ejemplo: estudiar en la universidad. Por lo tanto, tienen que experimentar estas situaciones vitales en momentos temporales distintos y adaptarse a las circunstancias sobrevenidas.
Otro de los puntos que se mencionan es que la palabra ‘esquizofrenia’ lleva aparejada un significado negativo desde hace muchos años.
La esquizofrenia arrastra muchos siglos de desconocimiento, de estigma y de prejuicios. Lo que significa que, obtener este diagnóstico para muchos/as supone un golpe de realidad brutal. Por ello es tan importante que exista una integración real en el ámbito social y el ámbito laboral. Tener un trabajo, de hecho, es un derecho de todo ser humano y ayuda efectivamente a la integración de cualquier persona. Fomenta la organización porque tienes que incluir una rutina en tu día a día, ayuda a desarrollar una metodología y un plan para llevar a cabo unas tareas, ayuda a planificarse, a tener independencia económica, a gestionar relaciones personales, horarios, problemas, etc. Es un punto importante en la vida de todo ser humano.
Por otro lado, las asociaciones y entidades que se dedican al acompañamiento de las personas con problemas de salud mental son indispensables y así lo trasladan los participantes del documental.
La conclusión que se deriva de este proyecto es que existe un desconocimiento absoluto sobre la enfermedad y muchos prejuicios hacia las personas que la sufren. Es necesario difundir estas experiencias en primera persona para que todos seamos capaces de entender que la enfermedad no invisibiliza a la persona.
Es responsabilidad de la sociedad, crear la base para que todos/as tengamos las mismas oportunidades.
IMAGEN obtenida de la web www.esquizofrenia24x7.com dirigida a pacientes de Janssen-Cilag S.A.
** El documental lo tenéis disponible en la Biblioteca del Creap Valencia.
Asimismo, podéis verlo en el canal de youtube de Esquizofrenia24x7
¿Quieres seguir leyendo sobre temas relacionados con la esquizofrenia?
- Variación en los puntajes de depresión en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide luego de intervención con horticultura, por César Ramírez (Área de Integración Social del Creap)
- Resumen artículo: «Research in cognitive rehabilitation of patients with schizophrenia (2004-2013). A thematic review aimed at proposals for early stages of the disorder», por Rubén Femenía (Área de Psicología del Creap)
- Resumen Artículo: » Adherencia al tratamiento en la esquizofrenia. Una comparación entre las opiniones de pacientes, familias y psiquiatras» por Rubén Femenía (Área de Psicología del Creap)
- Resumen Artículo: «Cognición social en la esquizofrenia: estructura factorial del procesamiento de emociones y teoría de la mente» por Rubén Femenía (Área de Psicología del Creap)
- Resumen artículo: » Intervención de la esquizofrenia desde el modelo comunitario» por Ana Gómez (Área de Educación Social del Creap)
- Resumen Artículo: » Musicoterapia para pacientes con esquizofrenia y trastornos similares a la esquizofrenia » por Óscar Pérez (Área de Psicología del Creap)
vendredi, 25 novembre 2022 12:49
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
14 - 11 - 2024
Etiquetas
vendredi, 18 novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
mardi, 11 octobre 2022 15:07