![](/documents/1565221/3264885/20231019-Agente_Apoyo_Mutuo.jpg/81cb4c82-e352-d8b1-2f94-2511c93a7711?t=1697710382494)
La figura del agente de apoyo mutuo en salud mental
19 - 10 - 2023
Categorías: Artículos Científicos , Contenidos especializados , Salud Mental
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , empoderamiento , gestión del conocimiento , divulgación , apoyo , autonomía , derechos humanos
INVESTIGACIÓN | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Autor: Víctor González Ayuso. Psicólogo investigador. Área de Gestión del Conocimiento, que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U.
Introducción
El apoyo social permite mantener la integridad física y psicológica, aumentar las capacidades personales y promover el logro de las metas vitales de las personas. En enfermedad mental, el apoyo social se relaciona de forma positiva con la recuperación y el estado de salud.
Ayuda mutua: definición y finalidad.
En la década de los 80, aparece el término de apoyo mutuo entre personas con problemas de salud mental y se definió como la ayuda ofrecida entre personas con problemas similares y con la finalidad de lograr un deseado cambio social o personal.
Posteriormente, se redefine el término y se habla de un sistema recíproco de ayudar y recibir basado en el respeto, responsabilidad compartida y acuerdo mutuo. Siendo necesario la formación previa de la persona que vaya a prestar asesoramiento.
La ayuda mutua supone un doble beneficio:
- El agente de ayuda mutua aumenta el nivel de empoderamiento y la autoestima. Así como mejora el desarrollo de habilidades de comunicación, emocional y social.
- La persona que recibe el apoyo mutuo, al sentirse escuchada y comprendida, puede expresarse con mayor libertad y confianza mejorando su autoestima y funcionamiento social.
Por lo tanto, se promueve la recuperación con independencia del diagnóstico y se centra en la proximidad social como herramienta para fomentar la motivación. Proporcionando un referente o modelo con quien la persona pueda compararse y mejorar la comprensión de su propia situación.
El acompañamiento permite ampliar la red social y ofrecer apoyo, empatía, entendimiento y sentido de comunidad, y como consecuencia influir de forma positiva en la autonomía, asunción de responsabilidades y su nivel de autoeficacia.
Tareas realizadas por el agente de ayuda mutua
Las tareas realizadas se pueden dividir en dos tipos de apoyo: directo e indirecto.
Por un lado, las actividades consideradas como tareas directas encontramos la defensa de los derechos, conexión a recursos, compartiendo experiencias comunes, construir comunidad, establecer relaciones, facilitar actividades grupales, ayudar al desarrollo de habilidades sociales y mejorar los procesos de socialización y desarrollo de la autoestima.
Por otro lado, las actividades indirectas engloban a las tareas administrativas, de comunicación, formación, supervisión y obtención de información.
De esta forma, las herramientas que requieren los pares para desarrollar sus funciones van más allá de su propia experiencia de sufrimiento psíquico, incluyendo su experiencia en el proceso de recuperación, el acercamiento respetuoso, el modelaje, la colaboración y el compromiso.
El empoderamiento como factor de recuperación
El empoderamiento es un factor esencial en el proceso de recuperación. Tal y como se ha mencionado, la autoestima es un concepto relacionado con el empoderamiento siendo beneficioso tanto en la persona usuaria como en el experto en primera persona.
El empoderamiento puede darse en tres niveles:
- Individual: a través del grado de elección, influencia y control que la persona usuaria puede ejercer en los hechos que se producen en su vida.
- Persona usuaria/profesional: mediante la toma de decisiones sobre el tratamiento, dando diferentes opciones de intervención e informando sobre el plan de actuación en caso de crisis.
- Personas usuarias/ recursos: a través de la formación del equipo profesional, la evaluación de los servicios y la creación de actividades que promueven la recuperación.
Por lo tanto, la incorporación de la figura de apoyo mutuo en las entidades fomenta la participación, la autodeterminación y empoderamiento de las personas con problemas de salud mental, y elimina las barreras que obstaculizan los derechos y trabaja a favor de la reducción del estigma.
Conclusión
En conclusión, los servicios de apoyo entre iguales se han extendido a lo largo del mundo, ya que se ha demostrado que son efectivos para mejorar la vida de las personas con dificultades de salud mental. El agente de mutuo se reconoce como un importante facilitador en el proceso de recuperación. Ayuda a generar un punto de vista no profesional, crucial para ayudar a las personas a reconstruir su sentido de comunidad tras una experiencia desconocida.
Bibliografía
- Campos, F., Sousa, A., Rodrigues, V., Marques, A., Queirós, C., & Dores, A. (2016). Directrices prácticas para programas de apoyo entre personas con enfermedad mental. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 9(2), 97-110.
- Eiroa-Orosa, F. J., & Sánchez-Moscona, C. (2023). Implementación de la figura de agente de apoyo entre iguales en salud mental: una perspectiva internacional en el contexto de su implementación en Cataluña. Salud colectiva, 19, e4252.
- Zabaleta González, R., Lezcano Barbero, F., & Perea Bartolomé, M. V. (2021). Programas de formación para el apoyo entre iguales en salud mental en España. Interdisciplinaria, 38(2), 183-198.
jeudi, 19 octobre 2023 13:28
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
-
18 - 12 - 2024
Etiquetas
vendredi, 18 novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
mardi, 11 octobre 2022 15:07