Últimos artículos
Listado de artículos
lundi, 21 novembre 2022 10:51
Contenu avec l'étiquette
guía
Retirer
.
Guía «Recomendaciones y buenas prácticas para la atención a las personas con problemas de salud mental», publicada por la Generalitat Valenciana
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , guía , enfermedad mental , guía de práctica clínica
TRABAJO EN RED | GUÍAS Autora: Mª Rosa Perelló Pardo. Comunicación. Téc. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios en el Creap a través de Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. Presentación Tras varias sesiones de trabajo conjunto en mesas redondas con la participación de representantes del tejido asociativo y de los principales recursos de salud mental de la Comunitat Valenciana, como el director del Creap Juan Lázaro, o Julián Iniesta Romero que ocupa la Jefatura de Recursos Técnicos Sociosanitarios en el Instituto Valenciano de Atención Social y Sanitaria (IVASS), se ha elaborado una guía de recomendaciones y buenas prácticas para la atención a las personas con problemas de salud mental. Una guía técnica de recomendaciones formales, basadas en la ética, que permitirán ofrecer una atención más rápida y eficiente, desde un enfoque multidisciplinar, a las personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Breve reseña Esta guía ha sido publicada por la Generalitat Valenciana y ha sido dirigida por Elena Albert Roberto, directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental en la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas desde el 17 de junio de 2019 hasta el 25 de junio de 2023. La guía se dirige a los profesionales que trabajan en los recursos de salud mental de la red de servicios sociales y que atienden a personas con problemas de salud mental. Y su principal objetivo es proporcionar un material que sirva de referencia para unificar el trabajo que se realiza en todos los servicios y promover aquello que permita mejorar la calidad de los servicios, buscar alternativas y generalizar las experiencias positivas. Esta guía no pretende centrarse en el tipo de intervenciones que se tienen que prestar sino en cómo deberían prestarse, con qué actitud y cual sería la forma de proceder por parte de los profesionales, siempre mediante un clima de empatía y sintonía en el que prevalezca por encima de todo el respeto a los derechos de las personas. Gracias a la suma del esfuerzo de los profesionales de la salud mental junto a las diferentes asociaciones de la salud mental en la Comunidad Valenciana se hace posible instaurar el nuevo paradigma de la recuperación y bienestar, basado en el concepto de atención integral e integrada, en el que la persona construye su propio proyecto de vida en comunidad, con los apoyos necesarios y las mayores garantías posibles. Ejemplo de buenas prácticas En la guía podemos encontrar un apartado con actuaciones desarrolladas por las diferentes administraciones, servicios, asociaciones y otros colectivos del ámbito de la salud mental de la Comunitat Valenciana que facilitan la inclusión en la comunidad de las personas con TMG. Entre otras actuaciones, destacan el trabajo realizado por el Creap a través del espacio expositivo del Cesam, el programa «Recuperando con el deporte» que organiza la asociación Sportsa, y en el que participa el Creap, o el proyecto «En primera persona: expertas en salud mental» de la Asociación Asiem, que fomenta el empleo de personas con TMG y mejora la calidad de vida de sus familias ofertando apoyo mutuo entre iguales desde la experiencia en primera persona en unidades de salud mental públicas en colaboración con los equipos sociosanitarios de dichos centros de salud. Ficha bibliográfica Título: Recomendaciones y buenas prácticas para la atención a las personas con problemas de salud mental. Cómo actuar desde los recursos de salud mental de la red de servicios sociales. Publicación: Generalitat Valenciana. Vicepresidencia segunda y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Dirección: Elena Albert Roberto. Coordinación: Araceli Oltra Ponzoda. Elaboración: Francisco Canales Torres, Nuria Diaz-Regañón Anechina, Julián Iniesta Romero, Olga Jiménez Rostoll, Juan Lázaro Mateo, Irene López Arteche, LLum Moral Muñoz, Araceli Oltra Ponzoda, Pilar Piquer Ferrer, Sara Rivas Magan, Natividad Rosado Malo, Ana Isabel Ruiz Sánchez, Cristina Sanchis Soler, Javier Vilalta Ibáñez, Francisco Zacarés Romaguera, Salomé Zahonero Mallach. Índice 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA LA INTERVENCIÓN En la Comunidad En el servicio 4. EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS 5. BIBLIOGRAFÍA 6. ANEX0S Modelos de fichas Enlaces de documentos referenciados Puedes acceder al documento completo Recomendaciones y buenas prácticas para la atención a las personas con problemas de salud mental publicado en la página web de Inclusió de la Generalitat Valenciana y descargarlo en formato pdf.
vendredi, 22 septembre 2023 14:50
Recomendación BiblioCreap: Guía de intervenciones psicológicas en la Esquizofrenia
Categorías: Biblioteca , Novedades Biblioteca
Etiquetas: biblioteca especializada , guía , intervención comunitaria , lectura recomendada
Ficha bibliográfica Título: Guía de intervenciones psicológicas en la esquizofrenia. Autoría: Rafael Penadés (Psicólogo Clínico. Unidad de Esquizofrenia Clínica de Barcelona. Investigador del Grupo de Esquizofrenia de IDIBAPS). Miquel Bernardo. (Catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Barcelona. Fundador de la Unidad de Esquizofrenia del Hospital Clínic de Barcelona). Editorial: Evideramérica. 2022. ISBN: 978-84-15734-16-1. La clave de esta guía es poner en valor la intervención psicológica como parte fundamental del tratamiento terapéutico de la esquizofrenia. Esta guía pretende exponer algunas de las intervenciones psicológicas más eficaces según la evidencia científica, cuya aplicación ha supuesto en aspectos concretos, una mejora clínica y/o personal. Los autores nos aseguran que la mayoría de las personas con esquizofrenia son capaces de llevar una vida razonablemente adaptada si reciben un tratamiento adecuado. Comentan asimismo que, aproximadamente el tercio de los pacientes, padecen un único episodio psicótico del que se recuperan completamente tras un periodo de tratamiento. El libro se divide en: Introducción El tratamiento psicológico individual. Síntomas positivos. Alteraciones neuropsicológicas. Difusión social. Síndrome negativo. Conciencia y adherencia terapéutica. Primeros episodios y prevención recaídas. Cronicidad y persistencia de síntomas. Bibliografía. **Esta guía forma parte del fondo de la Biblioteca del Creap Valencia. Accede a otras recomendaciones de BiblioCreap Recomendación BiblioCreap: Expresiones de la locura Recomendación BiblioCreap: La inteligencia social Recomendación BiblioCreap: Recuerdos Recomendación BiblioCreap: STOP al estigma de la salud mental
vendredi, 25 novembre 2022 12:59
Etiquetas
vendredi, 18 novembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
mardi, 11 octobre 2022 15:07